Prensa

Más de 400 personas se forman en materia de cambio climático

Más de 400 personas se forman en materia de cambio climático

El Ministerio de Ambiente realizó el lanzamiento del curso virtual “Cambio Climático en Panamá: Aspectos Generales”, siendo esta una herramienta digital enfocada en fortalecer las capacidades nacionales para incorporar cambio climático en proyectos. Actualmente, un total de 443 personas se están capacitando en esta materia, desde nacionales hasta extranjeros: · 1 de Bolivia, de la ciudad de Cochabamba · 3 de Colombia, de las ciudades de Bogotá y La Plata · 1 de Ecuador, de la ciudad de Quito · 1 de Francia, de la ciudad de París · 3 de Honduras, de las ciudades de Tegucigalpa, Santa Rosa de

Guardaparques inician capacitación SMART

Guardaparques inician capacitación SMART

Guardaparques del Parque Nacional Darién, Parque Internacional La Amistad (PILA) Caribe y Pacífico, Parque Nacional Coiba acompañados de representantes de la Comarca Naso Tjër Di iniciaron el taller de capacitación Spatial Monitoring And Reporting Tool (SMART); el mismo se dicta en el distrito de Tierras Altas. La capacitación dictada por especialistas guatemaltecos, en la aplicación SMART se logra a través de la Organización Global Conservation para el personal de las áreas protegidas. La plataforma consiste en un conjunto de software y herramientas de análisis diseñadas para ayudar a gestionar y proteger la vida silvestre y los lugares silvestres de interés.

Funcionarios se capacitan en temas de género y en proyectos de cambio climático

Funcionarios se capacitan en temas de género y en proyectos de cambio climático

Este taller marca el inicio de las actividades de los próximos meses en materia de divulgación e implementación.     El Ministerio de Ambiente de Panamá da continuidad a la divulgación e implementación del Plan Nacional de Género y Cambio Climático (PNGCC) el cual fue presentado en abril del 2022, con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).     Como parte de este proceso se realizó el Taller “Transversalización de la perspectiva de género, en temas de Cambio Climático”, dirigido al personal de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente.   El

Inicia el año con la germinación de más de 2 mil 400 plantones en Chiriquí

Inicia el año con la germinación de más de 2 mil 400 plantones en Chiriquí

Gracias al trabajo y dedicación de viverista acompañado de voluntarios, la sección forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) logró en el primer mes del año la producción de dos mil 415 plantones, de especies maderables. Entre las especies se resalta el lorito (Cojoba arbórea), caoba nacional (Swietenia macrophylla), algarrobo (Hymenea coyurbaril), Panamá (Sterculia apetala), reina isabel (Messua Ferrea), algarrobo (Hymenea coyurbaril), cabimo (Copaifera aromatica) y otras especies. La producción se logra utilizando la germinación en tubete, bolsas y en cama; la primera se caracteriza por lograr la propagación de plantas forestales, que por su diseño da como resultado un sistema

Avanza la construcción del Centro de Visitantes en Castillo San Lorenzo

Avanza la construcción del Centro de Visitantes en Castillo San Lorenzo

La construcción del Centro de Visitantes e Interpretación del Castillo de San Lorenzo el Real de Chagres en la provincia de Colón, ya se encuentra en ejecución con un avance físico del 43%. El Ministerio de Ambiente, mediante la Unidad Ejecutora de Proyectos en su contrato préstamo entre la República de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ejecuta proyectos en calidad de » Apoyo a la gestión y conservación del Patrimonio Cultural y Natural» en las áreas protegidas Parque Nacional Coiba, Parque Nacional Portobelo, Parque Nacional Volcán Barú y el Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo. Este

Se buscan jóvenes líderes frente al cambio climático

Se buscan jóvenes líderes frente al cambio climático

Del 13 al 28 de febrero de 2023 será el proceso de inscripción para la 7ª Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes. La Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) anuncia que se inicia la convocatoria para los interesados en formar parte de la “Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes”. La misma se mantendrá abierta hasta las 8:00 a.m. del martes 28 de febrero. La Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes es una iniciativa que busca crear un espacio para el fortalecimiento de las capacidades de acción, participación y liderazgo de jóvenes del país en

Enero finalizó sin IMAVE dentro de las áreas protegidas de Chiriquí

Enero finalizó sin IMAVE dentro de las áreas protegidas de Chiriquí

Gracias a la labor interdisciplinaria, entre los guardaparques, técnicos y administrativos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí; quienes realizan labores de monitorio y patrullaje las 24 horas del día en áreas protegidas se logró por segundo año consecutivo que en el mes de enero no se registraran Incendios de Masa Vegetal (IMAVE) dentro de las áreas protegidas. Son 43 puntos vulnerables que se monitorean en el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), Parque Internacional La Amistad (PILA), Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí (PNMGCh), Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSPLBA), manglares de David y

Niños realizan muestreo de ADN Ambiental en el área protegida del Parque Nacional Coiba

Niños realizan muestreo de ADN Ambiental en el área protegida del Parque Nacional Coiba

• ADN Ambiental en Sitios de Patrimonio de la Humanidad, se desarrolla en 25 sitios que ha seleccionado la Organización de las Naciones Unidas a través de la UNESCO, y empezó en septiembre del 2022 y culminará en abril del 2023   Niños y niñas de Santa Catalina y otras comunidades cercanas al Parque Nacional Coiba, formaron parte del proyecto Ciencia Ciudadana. Esta iniciativa desarrollada en las costas sureñas de Soná en la provincia de Veraguas consiste en la colecta de muestras de agua, para conocer a través de una técnica que se denomina “ADN ambiental”, la composición de las

Rescatan iguana verde en Panamá Norte

Rescatan iguana verde en Panamá Norte

La Regional de Panamá Norte del Ministerio de Ambiente rescató a una iguana verde, en el área de Santa Teresa, corregimiento de Alcalde Díaz, distrito y provincia de Panamá. El animal se refugió en una vivienda y personal de la entidad procedió a realizar el rescate para luego liberarlo en un sendero del Cerro Peñon, área declarada por el Municipio de Panamá, como Reserva Hídrica Natural. Cercano a la zona donde se encontró al animal, se realizan proyectos de construcción, por lo que esto podría ser una razón por la que llegó a la vivienda. La fragmentación del hábitat es

Coclé realiza encuestas para desarrollar proyectos en comunidades de escasos recursos

Coclé realiza encuestas para desarrollar proyectos en comunidades de escasos recursos

A fin de orientar a familias de escasos recursos, el Ministerio de Ambiente Regional Coclé, realizó un diagnostico y encuestas socio ambientales, específicamente en hogares que actualmente cocinan con tres piedras. Se han ejecutado más de 116 encuestas en 13 comunidades de los Distritos de Nata, Penonomé, Olá y la Pintada. Durante los recorridos se pudo encontrar a familias muy humildes que cocinan con 3 piedras y se les brindó mayores detalles sobre el proyecto impulsado por MiAMBIENTE, Atiza Esperanza. Esta iniciativa busca jornadas de fortalecimiento para el desarrollo comunitario sostenible. También pretenden empoderar y organizar a las comunidades en

Resolución N° DM-0055-2020

Resolución N° DM-0055-2020

Resolución N° DM-0055-2020: Que faculta a los jefes de agencias del Ministerio de Ambiente para que, en coordinación con los directores regionales de ésta, autoricen la tala o poda de árboles/arbustos por razones distintas a los denominados permisos de subsistencia y domésticos, emitan guía de transporte y efectúen los registros estadísticos y se dictan otras disposiciones. Al proceso de recortar un árbol hecho con cuidado y correctamente para que después se desarrolle con más vigor, se le llama podar. Por el contrario, a la tala se la denomina: “Cortar, quitar o arrancar por el pie un árbol o masa de

Instruyen a OBC en técnicas para que sean aplicadas a sus áreas de trabajo

Instruyen a OBC en técnicas para que sean aplicadas a sus áreas de trabajo

A fin de intercambiar experiencias y adaptar estos conocimientos empíricos a las áreas de las plantaciones de pino caribea, personal técnico del Área Protegida Manglares Bahía de Chame en coordinación con miembros en formación de Organización de Bases Comunitarias locales (OBC), en el marco de convenio y aprovechamiento sostenible de plantaciones de pino caribea, desarrollaron una capacitación dirigida a representantes de las OBC (Alto Guarumo, Los Valles y La Yeguada) de la provincia de Veraguas. El acompañamiento fue realizado por Francisco Lorenzo, jefe del Área Protegida Manglares Bahía de Chame, miembros de las futuras Organizaciones de Bases Comunitarias (OBC) en

Vuelve al inicio