Prensa

Afamada oceanógrafa visita Ministerio de Ambiente

Afamada oceanógrafa visita Ministerio de Ambiente

La experta geógrafa y oceanógrafa Dawn J. Wright, directora de investigaciones del Instituto de Sistemas de Investigación Ambiental (ESRI por sus siglas en inglés) realizó una visita al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con la finalidad de estrechar vínculos con esa institución y explorar la posibilidad de desarrollar programas conjuntos. La científica fue atendida por la viceministra de Ambiente, Diana Laguna Caicedo, quien explicó a la visitante los principales programas que se desarrollan en la entidad y en especial, sobre las políticas dirigidas a los ecosistemas marino-costeros. La geógrafa Wright estuvo acompañada de Helena Gutiérrez, presidente de ESRI para Colombia, Ecuador

Panamá cuenta con una nueva ley que vela por la protección de las tortugas marinas

Panamá cuenta con una nueva ley que vela por la protección de las tortugas marinas

• Las cinco (5) especies de tortugas marinas presentes en Panamá: Lora o Golfina (Lepidochelys olivacea), Carey (Eretmochelys imbricata), Canal o baula (Dermochelys coriacea), Caguama o boba (Caretta caretta), Verde o prieta (Chelonia mydas), están en el Apéndice I de la Convención sobre el sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, (CITES) y en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).     El presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la ley 371 del 1 de marzo de 2023 que establece la Protección y Conservación de

CMAR y Fundación Pacífico reafirman acuerdo para la conservación del Pacífico Este Tropical

CMAR y Fundación Pacífico reafirman acuerdo para la conservación del Pacífico Este Tropical

Un importante acuerdo entre el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) y la Fundación Pacífico se firmó para garantizar la conservación y el uso sostenible del Pacífico Este Tropical Central (PETC). Milciades Concepción, Ministro de Ambiente de Panamá y Presidente Pro Témpore del CMAR, junto a los ministros de Ambiente de Ecuador, Costa Rica, Colombia como representantes del Comité Regional Ministerial del CMAR firmaron el documento junto a Rosa Montañez Gallego, como Presidenta del Consejo de Fundación PACÍFICO. El Memorando de Entendimiento entre CMAR y PACÍFICO establece la complementariedad de ambas entidades para lograr la conservación y uso sostenible

Comité ministerial del CMAR realiza reunión como parte de la agenda Our Oceans

Comité ministerial del CMAR realiza reunión como parte de la agenda Our Oceans

A un día del inicio de la conferencia “Our Ocean” (Nuestros Océanos), se realizó la reunión del Comité Ministerial del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) bajo la presidencia de Panamá. El ministro de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción, que preside este Comité desde abril 2022 como Presidente Pro Tempore del CMAR, sostuvo un encuentro con la Ministra de ambiente y Desarrollo sostenible de Colombia, Susana Muhamad, Gustavo Manrique, Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador y Viceministro de ambiente y Energía de Costa Rica, Rafael Gutiérrez, junto a los miembros del Comité Técnico de estos cuatro países,

Panamá le muestra al Reino Unido la vulnerabilidad y la resilencia de Guna Yala ante el cambio climático

Panamá le muestra al Reino Unido la vulnerabilidad y la resilencia de Guna Yala ante el cambio climático

En el marco del Our Ocean, la embajadora de Panamá en Reino Unido coordinó con MiAMBIENTE una visita del padre del ex primer ministro Boris Johnson al  archipielago de Guna Yala      Auspiciar la 8va Conferencia de Our Ocean, que cuenta con la participación de Jefes de Estado, Gobierno y otras autoridades gubernamentales de alrededor del mundo, ha puesto los ojos de todos en Panamá, así como también a las bondades que ofrecemos. Un ejemplo de ello, ha sido la reciente visita desde el Reino Unido de Stanley Johnson, reconocido ambientalista, autor de múltiples artículos publicados por diarios de

Consulta Pública para la creación del área protegida Refugio de Vida Silvestre Saboga

Consulta Pública para la creación del área protegida Refugio de Vida Silvestre Saboga

El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, invita a la ciudadanía en general a participar en la consulta pública para la creación del área protegida Refugio de Vida Silvestre Saboga.  Modalidad de Participación Ciudadana: Consulta Pública, de acuerdo a lo estipulado en el inciso 1 del artículo 25 de la Ley No. 6 de 22 de enero de 2022. Los comentarios, aportes o sugerencias al referido documento, podrán enviarse al siguiente correo electrónico: dapb-consultaspublicas@miambiente.gob.pa. También pueden ser presentados en las oficinas de la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE, localizada en la calle

Viceministra de Ambiente amplia detalles sobre Conferencia Nuestros Océanos 2023

Viceministra de Ambiente amplia detalles sobre Conferencia Nuestros Océanos 2023

Falta poco para la realización de uno de los eventos más importantes en materia de protección oceánica mundial: Our Oceans (Conferencia Nuestros Océanos 2023). Panamá será sede de esta importante conferencia en la que participan más de 190 países, es por ello que la viceministra Diana Laguna, dio mayores detalles sobre este encuentro mundial en el programa Contrapunto, transmitido por SERTV, Canal 11.   Esta será la primera Conferencia “Our Oceans” después de la entrada en vigor de los principales compromisos mundiales para los océanos, en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, el Convenio sobre la Diversidad Biológica

Realizan limpieza en Playa Huertas en Portobelo, Colón

Realizan limpieza en Playa Huertas en Portobelo, Colón

Un total de 367 libras de desechos fueron recolectadas por grupos de voluntarios colonenses que se sumaron a la jornada de sensibilización y limpieza de la Playa Huertas en Portobelo, provincia Colón. Entre los desechos recolectados se contabilizó 263 libras de vidrios y 104 en desechos varios. La actividad contó con el apoyo y coordinación interinstitucional del Ministerio de Ambiente Regional Colón, Gobernación de Colón, Alcaldía del Distrito de Portobelo, la Junta Comunal de Portobelo, Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). La iniciativa surge en el marco de la visita de los voluntarios internacionales y nacionales que participan en la

Jornada de notificaciones en áreas de difícil acceso en Panamá Este

Jornada de notificaciones en áreas de difícil acceso en Panamá Este

Ministerio de Ambiente y el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) realizaron una gira de capacitación y de notificaciones de procesos administrativos en el área de Majé Chimán, Chimán Cabecera, Unión Santeña y el Hato en Panamá Este. En estas jornadas se lograron notificar a las personas implicadas en incumplir a las normativas ambientales. Fueron un total de 12 notificaciones. De igual forma se capacitó a la comunidad sobre la creación del Comité de Río de Chimán, Santa Bárbara 150, también se trataron temas de rosa y quema y protección de animales de la vida silvestre. Estuvieron presentes las secciones de

MiAMBIENTE y JICA capacitaron a 180 técnicos en curso internacional

MiAMBIENTE y JICA capacitaron a 180 técnicos en curso internacional

Alrededor de 180 becarios de 17 países culminaron el Curso Integral en Ecosistema con enfoque participativo en manejo integrado de cuencas hidrográficas, organizado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA por sus siglas en inglés). El objetivo es brindar a los participantes de los diferentes países la oportunidad de adquirir, profundizar conocimientos enfocados en temas de participación comunitaria. Trabajar con las comunidades mientras se desarrolla monitoreo ambiental, inclusión de género, resiliencia al cambio ambiental, entre otros Además se pretende implementar un sistema de extensión a los participantes para el

Panamá destacará la ambición de aumentar la protección de las áreas marinas durante el Our Oceans

Panamá destacará la ambición de aumentar la protección de las áreas marinas durante el Our Oceans

Panamá será el primer país centroamericano en realizar la conferencia Our Oceans-Nuestro Océano, uno de los eventos más importantes en materia de protección oceánica mundial.   La conferencia «Our Ocean» (Nuestros Océanos) se desarrollará en Panamá los días 2 y 3 de marzo y será propicio para atraer futuras inversiones extranjeras en los proyectos relacionados con dicha temática. Entidades financieras están haciendo más énfasis y tratando de seleccionar proyectos internacionales que sean sostenibles, precisamente alineado con el objetivo de proteger del océano. Diana Laguna, viceministra de Ambiente, destacó que “Nuestros océanos”, es un espacio clave para que los países presenten

Realizan limpieza en Isla Iguana para conservación de los ecosistemas marinos de la zona

Realizan limpieza en Isla Iguana para conservación de los ecosistemas marinos de la zona

El Ministerio de Ambiente  (MiAMBIENTE) Los Santos, realizó una jornada de limpieza de la playa en el Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana, en el distrito de Pedasí. Esta actividad busca contribuir con la recolección de los desechos que llegan de los fuertes oleajes que se dan en estas costas y de algunos visitantes que no realizan el manejo adecuado de la basura, afectando la conservación de la biodiversidad de especies marinas de la zona y a la vez arriesgando la pesca artesanal del área.   Aida González, bióloga de MiAMBIENTE Los Santos, dijo que la pesca es el sustento económico

Vuelve al inicio