Para Panamá es vital la cooperación internacional efectiva y eficiente, como una única manera de gestionar de forma responsable las aguas transfronterizas. Es por ello que se establecen mecanismos para unir lazos entre naciones. Esta información fue el punto central del diálogo interactivo: “Agua para la cooperación: cooperación transfronteriza e internacional en materia de agua”, desarrollado en la Conferencia del Agua en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. En su intervención, el ministro de Ambiente, Milcidades Concepción, expresó que la evidencia científica es clave en la realización de políticas públicas homologadas, y para que los compromisos voluntarios que adquirimos
Veraguas realiza actividades para resaltar el valor del recurso agua
Con una nutrida participación se realizaron diversas actividades en celebración al Día Mundial del Agua, en tres distritos de la provincia de Veraguas, en donde el Ministerio de Ambiente Regional de Veraguas realza su compromiso por la protección de nuestros recursos hídricos. La actividad principal consistió en una caminata por las principales calles de los distritos de Santiago, Río de Jesús y Atalaya respectivamente; contó con la participación de estudiantes de la Escuela Básica Adolfo Hernández de Río de Jesús, Colegio Juan José Cánovas de Atalaya, Colegios de Santiago, la Policía Nacional, personal administrativo de la Regional de MiAMBIENTE, Agencias,
Realizan Taller de sensibilización del Comité de Cuencas Hidrográficas 142 en conmemoración en el Día mundial del agua
En conmemoración del Día Mundial del Agua, la Dirección Regional Panamá Metropolitana junto con el Programa de saneamiento de la Bahía, realizaron el Primer Taller de sensibilización del comité de Cuencas Hidrográficas 142 Río entre Caimito y Juan Díaz dirigido a los estudiantes de la Escuela Severino Hernández T., en el Corregimiento de Mateo Iturralde, Distrito de San Miguelito. En esta actividad, personal de la sección de áreas protegidas, realizaron talleres sobre el cuidado del medio ambiente y diversos animales de vida silvestre. Como parte práctica se presentaron algunas especies de vida silvestre disecadas. Por parte del Programa de Saneamiento
23 años trabajando en pro del ambiente
En Bocas del Toro con 23 años de trabajo interinstitucional en pro del ambiente se localiza la Asociación de Amigos y Vecinos de la Costa y la Naturaleza (AAMVECONA), su sede principal está en San San corregimiento de Guabito y tiene injerencia en gran parte de la geografía costeña de esa provincia. “Esta organización surge como parte de una estrategia impulsada por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), hoy Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), con el fin de incorporar a la sociedad civil a los procesos de conservación y protección de los recursos naturales del Humedal San San Pond Sak; transformándose
MiAMBIENTE Coclé atiende incidencia ambiental sobre vuelco e incendio de un articulado
La Dirección Regional de MiAMBIENTE Coclé logró atender un caso de vuelco e incendio, que se dio en horas de la madrugada en la vía Interamericana frente a la finca ganadera de los hermanos Sáenz, que conduce hacia Aguadulce, en la ciudad colonial de Natá de los Caballeros, provincia de Coclé. El siniestro provocó la combustión en su totalidad, de un cargamento de gasolina y diésel. El equipo rodante quedó depositado a un costado de la vía Interamericana, sin pérdida de vidas humanas. Según los datos suministrados en campo, este hecho no afectó alguna fuente hídrica superficial, el material contaminado
Conmemoran Día Mundial de la Meteorología y del Agua
El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá Ovigildo Herrera Marcucci (IMHPA), conmemoró este 23 de marzo el Día Mundial de Meteorología y del Agua, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia que tiene la meteorología y la hidrología para el equilibrio ambiental en todo el planeta tierra. Este año la fecha se celebra bajo el lema “el futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones” tema donde la Organización Meteorológica Mundial (OMM) recalca que nuestro tiempo, clima y el ciclo del agua no conocen fronteras nacionales o políticas, destacando que la cooperación internacional es
MiAMBIENTE participa en gira de campo en la comunidad de Ibedi Guna de Madugandi
Equipo técnico del Ministerio de Ambiente participó en una gira de campo en la comunidad de Ibedi Guna de la comarca Madugandi, con el objetivo de conocer los resultados de proyectos de producción sostenible que se desarrolla en la comunidad. Los impactos positivos del proyecto de producción sostenible, específicamente la producción de café bajo sistema agroforestales, fueron presentados ante la presencia de Diana Laguna, Viceministra de MiAMBIENTE, Mario Lubetkin, Subdirector General y representante de la FAO para América Latina y el Caribe, Augusto Valderrama, Ministro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Rubén Jiménez, Saila de la comunidad,
Realizan gira académica en el área Protegida Monumento Natural Cerro Gaital en Coclé
Cada día más personas se aventuran a conocer las características de la vegetación y los ecosistemas que componen el área protegida Monumento Natural Cerro Gaital en Coclé; esta vez, se realizó una gira académica con personal del Centro Familiar Comunitario de Educación Inicial (CEFACEI) de El Valle. En este recorrido estuvieron presentes estudiantes, padres de familia y docentes del prekinder y kínder, acompañados de técnicos y guardaparques del área protegida. El fin de esta actividad es promover las bondades que ofrece este sitio ecológico, caracterizado por ser un bosque húmedo tropical. También se les incentiva a que interactúen con su
Ministro participa en panel sobre retos de la Seguridad Hídrica en la Conferencia del Agua
Como parte de las actividades en el marco de la Conferencia del Agua celebrada en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, participa de un evento paralelo denominado: Fomento la Seguridad Hídrica en la Región SICA (Centroamerica y República dominicana): Retos y oportunidades. En la actividad organizada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Concepción, junto a Fernando López, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador y Rene Mateo, Viceministro de Suelos y Agua del Ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana, hablaron sobre las principales iniciativas nacionales actualmente
Ministro Concepción preside importante evento ante líderes internacionales
Con un contundente discurso del ministro Milciades Concepción, inició el evento: “Tomando los próximos pasos para un mundo hídrica y climáticamente resiliente, a través del desarrollo de capacidades de personas y organizaciones”, como parte de las actividades desarrolladas en la Conferencia del Agua, que se celebra en Nueva York, Estados Unidos. En esta esta conferencia que se desarrolla desde el 22 al 24 de marzo, participan diversos sectores y se pretende crear un impulso mundial para acelerar la implementación y mejorar el impacto para avanzar los amplios desafíos que rodean al agua. El evento paralelo fue propuesto por Panamá y
MiAMBIENTE Coclé conmemora el Día Mundial del Agua
Ministerio de Ambiente Regional de Coclé, resaltando la importancia de cuidar el agua, realizó una jornada de Educación Ambiental sobre el manejo y cuidado del vital líquido. La sensibilización se llevó a cabo en tres centros educativos simultáneamente, Centro Educativo Básico General Sebastián Sucre localizado en el corregimiento de El Caño, distrito de Natá, Centro Educativo Villa del Carmen en comunidad de Villa del Carmen, corregimiento de Boca de Tucue, y Centro Educativo Marcelino Quirós y Quirós de Coclé ambas del distrito de Penonomé. La jornada de educación ambiental realizada en Centro Educativo Básico General Sebastián Sucre estuvo enmarcada en
MiAMBIENTE realiza divulgación de base de datos del estudio escenario al 2050 de ascenso del nivel del mar
Con el objetivo de divulgar el uso y gestión de la base de datos del estudio que arrojó como resultados el escenario al 2050 de ascenso del nivel del mar en las costas panameñas, la Dirección nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) desarrolló talleres de transferencia de conocimientos dirigidos a los actores clave que participaron durante todo el proceso. Dichos talleres fueron impartidos por expertos del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria, España), en acompañamiento directo del equipo de Riesgo Climático de la Dirección de Cambio Climático. Yahaira Cárdenas, coordinadora del equipo