Estudiantes y docentes de la Zona Escolar 21 y 22 del distrito de Barú realizaron una gira académica con el fin de conocer más de cerca al Parque Internacional La Amistad (PILA) Los visitantes fueron atendidos por el personal técnico de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE en Chiriquí, ofrecieron charlas sobre el área donde se localiza el parque, especies que se pueden observar y el uso de las cámaras trampa utilizadas en este sitio. Los estudiantes y docentes observaron fotos y videos presentados por los técnicos, quienes posteriormente realizaron preguntas, compartieron ideas y se hizo entrega de material sobre educación ambiental. Al
Primera Reunión para conformar los Sub Comité de la Cuenca Hidrográfica del Río Parita (130)
Miembros del Comité de la Cuenca Hidrográfica del Río Parita, realizaron una reunión extraordinaria al iniciar el proceso de conformación de los sub Comités para esta cuenca hídrica, así como lo establece la ley 44 del 5 de agosto de 2002 y el Decreto Ejecutivo 479 del 23 de abril de 2013. La cuenca 130 del Río Parita, se sub divide en 3 subcuencas que son: el río Ocú, el río parita cuenca baja, y río Parita, éste último se va trabajar en subcuencas Parita 1 y 2 para facilitar el manejo. Jaime Ocaña, presidente del Comité de la Cuenca
MiAMBIENTE aclara situación de Corotú en Veraguas
Ante las noticias en redes sociales sobre la reciente tala de un árbol de corotú, “icónico de la ciudad de Santiago”, ubicado en la entrada de la Barriada 5 de mayo, vía Interamericana, el Ministerio de Ambiente, aclara la situación. La empresa contratista del proyecto Plaza Corotú, hizo una solicitud formal para derribar el árbol, ante la preocupación por el desprendimiento de ramas. Este hecho ha afectado la seguridad de los transeúntes, trabajadores y personal presente en el área del proyecto en construcción. Ante la evidente y clara notoriedad del problema en mención, el personal técnico forestal de la Agencia
Panamá participa del “Méxican Carbon Forum” y de la “Asamblea General del Carbon Pricing in the Américas”
La actividad se desarrolló los días 14 y 15 de agosto de 2023. Panamá contó con una representación en el Mexican Carbon Forum, organizado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Querétaro, en colaboración con la Plataforma Mexicana de Carbono (MéxiCO2) y el Grupo Bolsa Mexicana de Valores. El “Mexican Carbon Forum” es un evento referente a los mercados de carbonos en México y América Latina y actualmente se encuentra en su tercera edición. El objetivo del Foro es minimizar los impactos ambientales generados, reducir al máximo la huella de carbono y mitigar el daño
MiAMBIENTE participa en el XLII Congreso Nacional de Ganaderos
Bajo el lema “La rentabilidad en las empresas ganaderas bovinas, ante el Cambio Climático” el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), participó en el XLII Congreso Nacional de Ganaderos, realizado en la Villa de Los Santos. Por parte del (MiAMBIENTE) tuvo participación, Verónica González de la Dirección de Cambio climático, como conferencista, en donde expuso las oportunidades del sector ganadero frente a la lucha contra el cambio climático, a través de la instauración de sistemas silvopastoriles para incrementar la captura de carbono en cuanto a fincas, y reducir así las emisiones del sector. González manifestó que el sector ganadero ocupa el segundo lugar en
MiAMBIENTE entrega certificados a los graduados del diplomado Internacional de Fortalecimiento Comunitario en Recursos Naturales
Con el objetivo de fortalecer la preparación y conocimiento de la Gestión Integrada de los Recursos Forestales vinculados con la sostenibilidad, se llevó a cabo la entrega de certificados del Diplomado Internacional de fortalecimiento comunitario en el marco de los recursos naturales. El acto de graduación se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad de Panamá en donde participaron: Amelie González, secretaria general del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental, Víctor Cadavid, director Nacional de Forestal, personal técnico de, esa institución, Asociación de Puerto Julián, OBC y Defensores Unidos del Manglar de Sajalices, OBC
MiAMBIENTE realiza Jornada Cientifica en temas de Conservacion en el Centro regional universitario de Colón
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), regional de Colón, realizó una Jornada cientifica enconservacion de la flora, fauna y funga, dirigido a estudiantes de la carrera de Biologia del Centro Regional Universitario de Colón (CRUC)bajo la coordinación de técnicos de la sección de áreas protegidas y biodiversidad. Esta actividad fue realizada en el auditorio Humberto Zárate del centro universitario, en donde los expositores,estudiantes egresados de la carrera deBiologia que laboran en MiAMBIENTE, y profesores expusieran diversos temas entre ellos: «Areas Protegidas de Colón, espacio para la Conservacion de la Biodiversidad,Acuicultura Sostenible de Pepino de Mar, en el Parque Nacional Portobelo. Promoción de
Niños y niñas visitan áreas protegidas en Colón
El Área de Capacitación Y Desarrollo del Servidor Público y la Oficina de Recursos Humanos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Colón, organizó una Excursión al Área Protegida y Recreativa Lago Gatún con hijos de los servidores públicos de la institución . Los menores acompañados de sus padres fueron recibidos por los guardaparques, Omar Madrid, y Luis Torres quienes les proporcionaron datos e información, enfocados en la prevención y conservación de su entorno natural y la importancia de los ecosistemas. Durante el recorrido por el sendero “El cariblanco”, el guardaparque hizo énfasis en la importancia de las especies de fauna y
Corea y Panamá realizan sesión informativa final de proceso de transferencia de conocimiento sobre la gestión pública del sector productivo forestal
Los gobiernos de Corea y Panamá con el apoyo de entidades como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Corea, Banco de Importaciones y Exportaciones de Corea (Eximbank) iniciaron a inicios de 2023 la implementación del proyecto de transferencia de conocimiento de Corea para el fortalecimiento de la gestión pública del sector productivo forestal panameño. La finalidad de esta iniciativa fue buscar diversas políticas que puedan contribuir de manera práctica a la gestión pública de los recursos forestales en Panamá mediante la identificación del estado
Elaboración de jabones artesanales en Tierras Altas, Chiriquí
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto a la Organización de Base Comunitaria (OBC) Tierras Altas Recicla, llevaron a cabo, el taller y capacitación sobre elaboración de jabones artesanales a base de aceite reciclado como parte del seguimiento al proyecto Distrito Verde, en la Escuela Cuesta de Piedra del distrito de Tierras Altas. En la actividad participaron estudiantes y padres de familia quienes tuvieron la oportunidad de conocer el procedimiento de elaboración que tienen estos jabones. La capacitación tuvo énfasis en lograr aprovechar los desechos que se generan en los hogares para poder así crear un nuevo producto y darle
Inicia taller de consulta ciudadana sobre la Estrategia Nacional para el Empoderamiento Climático en Panamá
La consulta ciudadana puesta en marcha por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en colaboración con diversos actores y representantes de diferentes regiones, ha iniciado un proceso de fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE) a través de un taller nacional y tendrá el seguimiento de este proceso en siete talleres regionales en todo el país. En el inicio de este taller en ciudad de Panamá reunió a destacadas personalidades y expertos comprometidos con la causa del cambio climático. Entre ellos estuvieron: Ligia Castro de Doens, directora nacional de Cambio Climático de MiAMBIENTE, Adolfo Campos representante de la Unión Europea en Panamá y
Viceministra Diana Laguna destaca las iniciativas de Panamá para mantener la conservación de los bosques
La viceministra de Ambiente, Diana Laguna, destacó las iniciativas implementadas por Panamá para la conservación de los bosques del país, durante el conversatorio “Conservando los bosques primarios de Mesoamérica” presentado en un evento paralelo de la Séptima Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM, Global Environmental Facility en inglés, GEF), celebrada en Vancouver, Canadá. En este evento paralelo de la Asamblea del GEF, un panel de oradores brindó una introducción al nuevo Programa Integrado para Biomas Forestales Críticos (PI), financiado por la octava reposición del Fondo fiduciario del Fondo de Medioambiente Mundial (GEF-8, por sus siglas en inglés),