Chiriquí. Playa Las Lajas fue escenario nuevamente de la liberación de 191 crías de tortuga marina, como parte de los esfuerzos de conservación liderados por Bladimir Barría y su equipo de voluntarios. A la fecha, se han reubicado 18 nidos, lo que representa un total de 1,715 huevos protegidos. Estas acciones forman parte de una iniciativa comunitaria comprometida con la protección de especies y la limpieza del entorno costero. Barría está en proceso de formalizar su vivero; busca consolidarse como una Organización Comunitaria (OC) con el respaldo del Ministerio de Ambiente. “Bajo esa figura legal podríamos fortalecer nuestro impacto en
Panamá será el anfitrión del diálogo regional para los líderes en licenciamiento y cumplimiento ambiental y social en América Latina y el Caribe
Panamá, 05 de octubre de 2025. Panamá será la sede del XIII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social, que se celebrará en 2026. Este evento reunirá a delegaciones e invitados especiales provenientes de 16 países de América Latina y el Caribe. La selección de Panamá como sede tuvo lugar durante el XII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social, realizado en Santa Marta, Magdalena, Colombia, entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025. Durante una semana, autoridades ambientales, expertos internacionales y representantes de la RedLASEIA (Red Latinoamericana
MiAMBIENTE celebra aniversario 41 del Parque Nacional Chagres
Con una serie de actos, visitas, exhibiciones y una feria, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) celebró el 41 aniversario del Parque Nacional Chagres, área protegida situada entre las provincias de Panamá y Colón y donde se ubica la cuenca del mismo nombre, que surte de agua el principal sistema hídrico de la capital del país y el Canal de Panamá. En el acto principal de estas celebraciones estuvieron Luis Carles, coordinador del Sistema de Áreas Protegidas, Zorayda Jiménez, directora nacional de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, los directores regionales Pedro Garay de Panamá Norte, Yosmani Miller, de Colón Euribiades A. González
MiAMBIENTE Darién acompaña a la comunidad de Púcuro en diálogo previo al Congreso General
Darién, 3 de octubre 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su Dirección Regional de Darién, participó en una visita interinstitucional a la comunidad de Púcuro, distrito de Pinogana, como parte de los espacios de diálogo previos a la realización del Congreso General. Durante la jornada, los moradores plantearon sus principales inquietudes vinculadas al ámbito ambiental, entre ellas, la necesidad de avanzar en los procesos de titulación de predios, la presencia de personas foráneas en el área, la extracción no regulada de recursos naturales, así como la importancia de establecer canales de comunicación permanentes con el Parque Nacional
MiAMBIENTE fortalece conciencia ambiental en estudiantes Ngäbe Buglé durante encuentro regional en Ñürüm
Comarca Ngäbe Buglé, 3 de octubre 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de las secciones de Cambio Climático, Forestal, Seguridad Hídrica y Cultura Ambiental de la Comarca Ngäbe Buglé, desarrolló una jornada de sensibilización dirigida a estudiantes del colegio de Cerro Pelado, en el distrito de Ñürüm. La actividad se realizó en el marco del encuentro estudiantil de la región Kodriri, organizado por la Federación Estudiantil Ngäbe Buglé de Panamá, con el objetivo de fomentar la educación ambiental y fortalecer el liderazgo juvenil en temas relacionados con la sostenibilidad. Durante la jornada, los jóvenes recibieron información clave sobre
Operativo interinstitucional refuerza la protección de área protegida en Chame
Panamá Oeste, 3 de octubre de 2025. Atendiendo a la solicitud del alcalde del Municipio de Chame, el equipo regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste participó en un operativo interinstitucional junto con unidades del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), la Policía Nacional, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y otras autoridades locales. El operativo tuvo como principales objetivos verificar el cumplimiento de las licencias de navegación y los permisos de pesca, así como detectar posibles actividades ilegales, asentamientos informales y focos de contaminación por vertimiento de vísceras y desperdicios en
CAPAC impulsa la construcción sostenible en su Foro de Ambiente 2025
Debido a la constante evolución de las nuevas tecnologías y estándares en la industria, la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) realizó su Foro Ambiente 2025, titulado “Edificaciones sostenibles, guías para su desarrollo”, con el objetivo de actualizar a los profesionales del sector en esta tendencia que constituye un factor clave para la protección del medio ambiente y la mitigación del cambio climático. Durante la jornada se compartieron experiencias sobre los principales elementos que intervienen en este tipo de proyectos, resaltando la importancia del diseño, los beneficios para los ocupantes, el acceso a insumos y las opciones de
Ministerio de Ambiente refuerza acciones de control y vigilancia en el Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame
Panamá Oeste, 02 de octubre de 2025. En el marco de las acciones de protección y conservación de los ecosistemas costeros, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Regional de Panamá Oeste, realizó un operativo de patrullaje acuático de control y vigilancia dentro de los límites del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame, específicamente en los sectores de Boca de Capira, El Ferri, corregimiento de Campana y Cermeño, distrito de Capira. La jornada contó con la participación de guardaparques, el jefe del área protegida y unidades de la Policía Ambiental, con el objetivo de verificar
MiAMBIENTE impulsa encuentro estudiantil y docente sobre cambio climático y sostenibilidad
Panamá, 2 de octubre de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Cultura Ambiental y en coordinación con la Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUPADES), realizó el Encuentro Estudiantil y Docente en la Universidad Americana (UAM), con el objetivo de fortalecer la cultura ambiental en el ámbito universitario. El evento reunió a estudiantes, docentes y expertos en materia ambiental para abordar el tema “Cambio climático y su impacto en la región”, promoviendo el compromiso académico y profesional frente a los retos del cambio climático y el desarrollo sostenible en Panamá. Las palabras
Parque Nacional Sarigua conmemora 41 años con actividades educativas y apertura de observatorio científico
Herrera, 2 de octubre, 2025. En celebración de su 41° aniversario, el Parque Nacional Sarigua, ubicado en la provincia de Herrera, realizó una jornada de sensibilización en el centro educativo de Parita, con el objetivo de orientar a estudiantes sobre la importancia de la conservación ambiental. Como parte de la jornada educativa, también estuvo presente la Policía Ambiental y Turística, quienes colaboraron en las actividades y ayudaron a concienciar a los estudiantes sobre la importancia del respeto a los recursos naturales y el turismo responsable dentro de las áreas protegidas. Uno de los hitos principales de la jornada fue la
Viceministro de Ambiente participa en proyección privada del documental “Ocean”
El viceministro de Ambiente, Óscar Vallarino, participó en la proyección del documental Ocean, narrado por el reconocido naturalista británico Sir David Attenborough, referente mundial en el estudio y divulgación de la vida marina y de la importancia de sus ecosistemas. La iniciativa, organizada por la Embajada Británica en Panamá y la Fundación MarViva, tuvo como propósito sensibilizar a los asistentes sobre el papel fundamental de los océanos en el equilibrio del planeta, tanto como fuente de vida para la biodiversidad marina, como sustento para la vida terrestre y las comunidades humanas. Durante el evento, que se llevó a cabo
Panamá avanza en la construcción del Protocolo Nacional de Reubicaciones Planificadas
Ciudad de Panamá, 30 de septiembre de 2025 El Ministerio de Ambiente, con el acompañamiento técnico de la Plataforma sobre Desplazamiento por Desastres (PDD), llevó a cabo una gira de campo del 24 al 26 de septiembre en distintas comunidades del país, en el marco del proceso de diseño del Protocolo Nacional sobre Reubicaciones Planificadas. Las visitas incluyeron a las comunidades de: Kosovo, en Puerto Caimito en la provincia de Panamá Oeste; Paso Ancho y Cerro Punta, en Tierras Altas en la provincia de Chiriquí; y a Gardi Sugdub/Isberyala y Narbagandub Bibbi, en la comarca Guna Yala. El objetivo de
