MiAMBIENTE, AAUD y gobierno local de Azuero avanzan en saneamiento de vertederos

image_pdfimage_print

El Gobierno Nacional, siguiendo los lineamientos del presidente José Raúl Mulino, se encuentra en plena ejecución de un plan a través del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) para ordenar los vertederos a cielo abierto, sanearlos, adecuarlos y reemplazarlos eventualmente por un nuevo relleno sanitario regional.

Como parte de esta hoja de ruta para mejorar la disposición de los desechos sólidos de la región, MiAMBIENTE y la AAUD llevan a cabo una intensa gira de inspecciones in situ en coordinación con los municipios de Las Tablas, Chitré, La Villa, Macaracas, Pocrí, Guararé, Pedasí y Tonosí.

La implementación de medidas para iniciar un manejo más sostenible de los residuos en la región se da con la finalidad de cumplir con las normas técnicas y ambientales que exige la sanidad moderna para garantizar la salud de la población. Como parte de este proceso, ya fue cerrado definitivamente el vertedero de Macaracas y se inició exitosamente su proceso de restauración ambiental y reforestación, con el apoyo del Municipio de Macaracas y su alcalde, Eliecer Cortés.

Como parte de las acciones concretas de este plan, los vertederos de Las Tablas y Guararé mantienen un avance del 95% en su adecuación y continúan recibiendo los desechos de estos distritos, así como parte de los desechos de Macaracas. Actualmente se ejecutan labores para mejorar estos vertederos y extender la vida útil de ambos entre 18 y 24 meses, mientras se habilita un vertedero regional de Azuero.

En este accionar, durante los operativos permanentes se coordina con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Ministerio de Salud (MINSA) el manejo controlado concerniente a la disposición adecuada de restos de animales en vertederos. En este sentido, se sugirió a las autoridades locales y los productores, la construcción de fosas de mortandad en cada una de las fincas individuales, bajo criterios técnicos de bioseguridad y
la autorización de Mi Ambiente, como medida temporal para evitar la disposición inadecuada de estos desechos orgánicos.

Al mismo tiempo, se propuso además que las autoridades locales continúen impulsando convenios con empresas del sector privado y gremios como Conapork para implementar un sistema de «rendering animal». Las alcaldías de Las Tablas y Guararé a su vez garantizarán la seguridad del sitio, supervisarán la correcta disposición de los desechos, desarrollarán un plan para la prevención de incendios, reforzarán el control de acceso durante el horario permitido y la vigilancia operativa. Estos avances también incluyen el fomento de programas de reciclaje y reutilización de residuos destinados a la sociedad civil.

Adicionalmente, durante la gira técnica realizada por el ministro Ambiente, Juan Carlos, Navarro, en conjunto con el personal técnico a su cargo y el personal de la AAUD, se acordó el cierre definitivo, del vertedero a cielo abierto de Pocri, junto al municipio respectivo. Durante los conversado también se mencionó que los otros cuatro vertederos de esa zona cerraran operatividad.

En esta gira de trabajo, también se inspeccionó el vertedero de Tonosí, que muestra avances significativos en su ordenamiento y cobertura, con áreas compactadas, taludes estabilizados y accesos mejorados. Este continúa recibiendo los desechos del distrito y comunidades cercanas y recibió un plan de manejo y ordenamiento para el uso continuo del vertedero por parte de las autoridades de la AAUD, mismo que fue recibido por el alcalde y el ingeniero municipal.

Finalmente, en inspección realizada junto al alcalde de Pedasi al vertedero de dicha comunidad, se propuso un plan a ser implementado en el 2026, para sanear y ordenar la disposición final de los desechos sólidos en dicho municipio, una acción urgente y prioritaria ante el desarrollo turístico Sustancial que experimenta a este municipio y que impacta toda la región de Azuero.

Con este plan de acción, el Gobierno Nacional liderado por José Raúl Mulino, no solo busca implementar un modelo de manejo de residuos más responsable y sostenible a largo plazo, sino erradicar progresivamente los vertederos a cielo abierto existentes, muchos de los cuales han superado su vida útil y representan un riesgo ambiental y de salud. La prioridad de las autoridades es proteger la salud pública y el medio ambiente de los impactos negativos causados por los vertederos a cielo abierto, como la contaminación del agua y del aire.

Vuelve al inicio