Sociedad civil asume liderazgo en gestión del agua del Río Coto
prensaJohana | Publicado el |

- Nuevos representantes fueron electos para integrar el Comité de Cuencas y trabajar por la protección del recurso hídrico en Barú.
La sociedad civil de Barú eligió este martes a sus nuevos representantes ante el Comité de Cuencas Hidrográficas del Río Coto y áreas vecinas de la Cuenca 100, durante una reunión celebrada en la Biblioteca Pública Generosa Valdés de Díaz, en Puerto Armuelles. Fueron electos Dilka Morales, presidenta de la Cámara de Turismo de Barú; Emilio Saldaña, voluntario de la Cruz Roja; y los usuarios de la cuenca Heriberto Pérez y Leodina Franco, quienes asumen el compromiso de trabajar por la conservación del recurso hídrico, el uso responsable del agua y el bienestar de las comunidades de la región.
Durante la jornada, Ernesto Ponce, director regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí, subrayó que el propósito de los comités de cuenca es “promover espacios de diálogo y coordinación que permitan encontrar soluciones conjuntas a los desafíos en torno al recurso hídrico” e integrar a todos los sectores para garantizar su protección y uso sostenible. Por su parte, Guadalupe De Gracia, de la Sección de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE, explicó que estos comités deben velar por la gestión integral del agua, con funciones clave como la planificación, supervisión y búsqueda de alternativas ante la contaminación y la disminución del caudal.
Gasparino Morales, en representación del alcalde de Barú, reiteró el respaldo del municipio al trabajo del comité y expresó la disposición de fortalecer la gestión del agua mediante la articulación con la sociedad civil. La reunión fue propicia para que los participantes intercambiaran opiniones sobre los retos actuales de la cuenca, lo que permite establecer consensos y reafirmar el compromiso comunitario con la sostenibilidad del recurso hídrico.