MiAMBIENTE impulsa el 1er Foro Nacional de Ingeniería Ambiental junto a la Universidad Latina y el Colegio de Ingenieros Ambientales

Panamá, 23 de septiembre de 2025 – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en alianza con la Universidad Latina de Panamá y el Colegio de Ingenieros Ambientales, llevó a cabo el Primer Foro Nacional de Ingeniería Ambiental, un espacio de encuentro académico y profesional para abordar los retos y oportunidades del desarrollo sostenible en Panamá.
Bajo el lema “Ingeniería Ambiental: clave para un Panamá desarrollado, competitivo y en armonía con el ambiente”, el evento reunió a especialistas del sector público y privado, académicos, estudiantes y organizaciones de la sociedad civil. La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles temáticos y un espacio de intercambio de conocimientos orientado a promover soluciones ambientales innovadoras y sostenibles.
Durante la apertura del foro, Zoraida Jiménez, directora nacional de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, subrayó la importancia de fortalecer los espacios de formación técnica y científica. “Este foro es una muestra del compromiso interinstitucional por posicionar la ingeniería ambiental como un eje estratégico para el desarrollo sostenible del país. Desde MiAMBIENTE, creemos firmemente que invertir en educación, innovación y diálogo multisectorial es la clave para enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros”, expresó Jiménez.
Por su parte, Alina Valenzuela, rectora de la Universidad Latina de Panamá, resaltó el papel que juega la academia en la formación de profesionales con conciencia ambiental. “Nuestra universidad se honra en ser parte de este foro, que promueve una visión integral del desarrollo. La ingeniería ambiental no solo forma parte del futuro del país, sino que también es un motor de cambio presente, con profesionales capaces de diseñar soluciones sostenibles que respondan a las necesidades del entorno y las comunidades”, indicó Valenzuela.
En tanto, Adiliz Barrera, presidenta del Colegio de Ingenieros Ambientales de Panamá, hizo un llamado a los presentes a asumir un rol activo en la transformación del país. “Este foro representa una oportunidad valiosa para ampliar conocimientos, interactuar con especialistas de distintos sectores y fortalecer la formación profesional de todos los asistentes. Como gremio, promovemos la ética, el rigor técnico y la colaboración interdisciplinaria como pilares del ejercicio profesional de la ingeniería ambiental en Panamá”, afirmó Barrera.
El foro marcó un hito importante en la articulación de esfuerzos entre la academia, el Estado y los sectores productivos, consolidando así una visión compartida de un país más resiliente, competitivo y comprometido con la sostenibilidad ambiental.