Panamá y la República Dominicana acuerdan fortalecer la cooperación ambiental

image_pdfimage_print

Ciudad de Panamá, 11 de septiembre de 2025. En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la cooperación regional en materia ambiental, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana firmaron este miércoles un Memorándum de Entendimiento (MdE) orientado a establecer un marco robusto de colaboración bilateral que permita avanzar en la conservación de la biodiversidad, la protección del medio ambiente, el combate al cambio climático y la promoción del desarrollo sostenible.

El acuerdo responde a los desafíos comunes que enfrentan ambos países frente al deterioro ambiental, tales como la pérdida de biodiversidad, la degradación de los ecosistemas, la deforestación, la contaminación, la basura plástica, la gestión inadecuada de residuos y la creciente amenaza de fenómenos climáticos extremos, como incendios forestales y sequías, que afectan de forma particular a la región del Caribe y Centroamérica.

Este acuerdo entre Panamá y la República Dominicana se enmarca en el firme compromiso de ambas naciones de cumplir con los objetivos de tratados y convenciones internacionales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y los acuerdos impulsados desde la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, entre otros instrumentos globales.

Durante el acto de firma, el ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro, expresó que este acuerdo representa un hito en la integración ambiental de la región. “Este memorándum marca un paso significativo en nuestra diplomacia ambiental regional. La cooperación entre Panamá y la República Dominicana no solo es necesaria, sino estratégica, frente a los desafíos ambientales que compartimos. Con este acuerdo, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la protección de nuestros recursos naturales y el bienestar de las generaciones futuras”, afirmó Navarro.

Por su parte, Paíno Henríquez, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, destacó “la necesidad de una colaboración robusta en materia ambiental para compartir experiencia de éxito y conocimiento técnico en ambiente y desarrollo sostenible, logrando así que nuestros dos países avancen juntos”.

Entre los aspectos más destacados del acuerdo se encuentra la promoción de la cooperación técnica, el intercambio de conocimientos, el impulso a la investigación científica y la creación de mecanismos de financiamiento para proyectos que fortalezcan las capacidades institucionales de ambos países.

Las áreas prioritarias de cooperación comprenden la gobernanza climática, incluyendo políticas de mitigación y adaptación al cambio climático; la gestión forestal sostenible y el uso eficiente de los recursos hídricos; la prevención de incendios forestales y la restauración de ecosistemas degradados; el combate a la contaminación por plásticos, especialmente en ecosistemas marinos; el impulso de modelos de economía circular y gestión integral de residuos; así como el uso de tecnologías de observación de la Tierra, como el programa Copernicus, para el monitoreo ambiental, la detección de prácticas ilegales como la tala y pesca no autorizadas, y la respuesta ante emergencias ambientales.

Además, se fomentará la educación ambiental, el fortalecimiento de capacidades técnicas, la innovación en políticas públicas y la participación de la ciudadanía en la protección del entorno natural.

El acuerdo contempla la elaboración de un Plan de Trabajo Conjunto, que detallará las acciones específicas, metas, cronogramas y mecanismos de seguimiento de las iniciativas acordadas. Asimismo, cada país designará un Punto Focal Oficial encargado de coordinar la implementación del Memorándum y asegurar una comunicación efectiva entre ambas instituciones.

La implementación de las actividades será progresiva y estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros. Sin embargo, se abre la puerta a gestiones conjuntas para acceder a fondos de cooperación internacional, tanto bilaterales como multilaterales, incluyendo esquemas de cooperación sur-sur, norte-sur y triangular.

Este Memorándum tendrá una vigencia inicial de cuatro años, prorrogables por mutuo acuerdo, y no constituye un tratado internacional ni crea obligaciones jurídicas vinculantes. Todas las actividades se desarrollarán conforme a la legislación nacional vigente en cada país.

Con la firma de este instrumento, Panamá y República Dominicana reafirman su liderazgo regional en materia ambiental, así como su voluntad de actuar con urgencia, responsabilidad y visión de futuro ante los retos de la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

 

Vuelve al inicio