Con una hoja de ruta clara hacia la conservación de los bosques clausura con éxito la 34.ª Reunión de COFLAC

image_pdfimage_print

Ciudad de Panamá, 8 de septiembre de 2025. Con representantes de toda la región, Panamá fue sede de la 34.ª Reunión de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC), un espacio clave de diálogo y cooperación técnica liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que concluyó con importantes avances para el futuro del sector forestal en la región.

Durante el cierre del evento, Carlos Espinosa Peña, director nacional forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) destacó que se cumplieron las expectativas tanto a nivel general como nacional, consolidando la posición de Panamá como un país comprometido con la gestión sostenible y la conservación de sus bosques.

Uno de los principales logros de esta edición fue la aprobación de un plan de trabajo regional para los próximos dos años, que permitirá fortalecer la cooperación técnica de la FAO con los países miembros, incluyendo a Panamá, en temas como el fortalecimiento de la gobernanza forestal, la implementación de sistemas de trazabilidad, el apoyo a la actualización de políticas y marcos normativos, una prioridad para la Dirección Forestal de Panamá, la movilización de financiamiento internacional para la conservación de los bosques, y la articulación efectiva entre las políticas forestales y las de otros sectores como el agropecuario y el de infraestructura, subrayó Espinosa Peña.

El encuentro también hizo un llamado a reconocer el rol de los bosques en el ciclo del agua, base fundamental para la agricultura y la ganadería. Se enfatizó la necesidad de trabajar con los productores, especialmente en áreas transformadas, para implementar sistemas agroforestales que hagan sostenible la producción sin sacrificar el recurso forestal.

Además, los países participantes coincidieron en la importancia de que la FAO continúe apoyando a la región con asistencia técnica, herramientas adaptadas a las realidades locales, y la gestión de recursos financieros para proyectos forestales, así como promoviendo el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre países.

Finalmente, se anunció que la 35.ª Reunión de COFLAC se celebrará en Perú en 2027, coincidiendo con la realización del Congreso Mundial Forestal. Se espera que ese evento sirva de punto de evaluación del progreso alcanzado con los compromisos adoptados en Panamá.

 

Vuelve al inicio