Ministerio de Ambiente y Fundación Yaguará Panamá desarrollan diálogo comunitario sobre convivencia ganadería–jaguar

Provincia de Veraguas, 10 de julio de 2025. En aras de plantear soluciones compartidas frente a los conflictos entre la ganadería y la vida silvestre, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Regional de Veraguas y en coordinación con la Fundación Yaguará Panamá, organizó un conversatorio comunitario los días 4 y 5 de julio de 2025 en la Casa Comunal de Chitra, distrito de Calobre, provincia de Veraguas.
La actividad reunió a productores ganaderos, autoridades locales y representantes de instituciones como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) y el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), en un diálogo abierto con enfoque participativo. Este encuentro ofreció un espacio para que las comunidades expusieran sus preocupaciones y experiencias en torno a la pérdida de ganado, particularmente en situaciones relacionadas con la presencia del jaguar. A partir de exposiciones técnicas, se analizaron las causas reales de estas pérdidas, como enfermedades, depredación, hurto y condiciones climáticas.
Los participantes realizaron una gira de campo a dos fincas locales, en las que se discutieron en terreno las medidas prácticas que pueden ser implementadas para reducir la depredación y fortalecer la producción ganadera. En esta visita se pudo observar de primera mano los desafíos del territorio y compartir experiencias entre técnicos, productores y autoridades locales.
El diálogo también facilitó un ejercicio colectivo de diagnóstico para conocer las condiciones productivas de cada finca, y se promovieron responsabilidades tanto de parte de las instituciones como de la comunidad. Como parte del seguimiento, se incentivó la creación de una Organización de Base Comunitaria (OBC), proceso que será acompañado técnicamente por el Ministerio de Ambiente para agilizar su conformación y fomentar una relación más estructurada con los productores.
“Estamos satisfechos con los resultados de este primer encuentro, donde se puso sobre la mesa la necesidad de trabajar unidos y con respeto mutuo”, expresó Alejandra Blasser, directora regional de MiAMBIENTE Veraguas. Por su parte, Vayron De Gracia, técnico de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, manifestó que esta experiencia marca el inicio de una ruta colaborativa para atender conflictos complejos desde la escucha, la cooperación y la acción coordinada.
Uno de los elementos prioritarios de la reunión fue la presentación de herramientas y mecanismos disponibles por parte de las instituciones participantes, entre ellos seguros agropecuarios, asistencia técnica, líneas de crédito, programas de salud animal y tecnologías para mejorar la gestión de las fincas. Estas opciones fueron explicadas con énfasis en su aplicabilidad para la realidad específica de Chitra, y se respondieron consultas directas por parte de los productores.