Autoridades coordinan acciones para el manejo sostenible de los recursos marino-costeros en El Retén y El Agallito
prensaJohana | Publicado el |

Con el objetivo de garantizar la protección de los ecosistemas marino-costeros y reducir la vulnerabilidad de las comunidades asentadas en zonas inajudicables, representantes de diversas instituciones se reunieron para coordinar estrategias de manejo adecuado en las áreas de El Retén y El Agallito.
En la reunión participaron el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su departamento de Costas y Mares.
Zonas inajudicables y su impacto en la población y el ambiente
Uno de los puntos centrales abordados en el encuentro fue la problemática del asentamiento en áreas de manglar, consideradas zonas inajudicables debido a su importancia ecológica y a los riesgos que representan para la seguridad de la población.
Los manglares son ecosistemas esenciales que protegen las costas de la erosión, amortiguan los efectos de tormentas y marejadas, y sirven de hábitat para diversas especies marinas. Sin embargo, la ocupación de estos espacios con construcciones y asentamientos informales aumenta la vulnerabilidad de las comunidades ante el aumento del nivel del mar, inundaciones y otros fenómenos climáticos extremos.
Además, la alteración y degradación de los manglares afecta la biodiversidad y compromete la sostenibilidad de actividades económicas como la pesca y el turismo, fundamentales para muchas familias que dependen de estos ecosistemas.