Estudio determinará la erosión costera en ecosistemas y asentamientos humanos vulnerables de la Bahía de Parita
Un estudio para determinar la erosión costera en ecosistemas y asentamientos humanos vulnerables de la Bahía de Parita en las provincias de Coclé, Herrera y Los Santos, será efectuado por el Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) en alianza con la Universidad de Tecnológica de Panamá (UTP) y el Centro Regional Ramsar para el Hemisferio Occidental (Creho).
Este análisis será liderado por la doctora, Giselle Esther Guerra Saval, investigadora del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la UTP, quien señaló que el fin primordial es monitorear el sitio a través de mediciones locales, sobrevuelos para determinar su estado actual y la variación que ha tenido a través de los años, también entender el proceso dinámico de esta zona en particular.
Guerra, explicó que se estudiará la erosión costera en cinco puntos de la Bahía de Parita localizados en Los Azules de Antón, Aguadulce en la provincia de Coclé, playa el Retén en Herrera, playa Monagre y el Rompio , en los Santos, los cuales fueron identificados a través del Proyecto Plan para la Gobernanza e Infraestructura Verde para Mitigar Impactos en la Bahía de Parita del Programa de Becarios y Soluciones Costeras del Laboratorio de Ornitología de Cornell ejecutado por el Centro Regional Ramsar.
Andreina Pernía, becaria del programa Soluciones Costeras del Laboratorio de Ornitología de Cornell, indicó que la Bahía de Parita es el segundo sitio más importante en Panamá para las aves playeras de la ruta migratoria del pacífico y la erosión costera amenaza su disponibilidad de hábitat, empeora la vulnerabilidad de las comunidades que residen en el área, por lo que este estudio permitirá comprender de manera científica cómo mitigar los impactos en estos ecosistemas.
Pernía, subrayó que por su extensión la Bahía de Parita requiere de enfoques de gestión compartida entre Coclé, Herrera y Los Santos para garantizar su conservación como ecosistema, labor que inició junto con las direcciones regionales de MiAmbiente de esas regiones, y actualmente se está trabajando para sumar a todas las autoridades municipales de los 7 distritos desde Antón hasta Los Santos.
Durante su paso por la provincia de Herrera, se efectuaron fotografías áreas de Playa el Reten y la desembocadura del río Parita con la colaboración de personal de la Dirección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente. También se efectuó un diálogo con actores claves del área como la vicealcaldesa del distrito de Chitré, Alba Osorio; y Eduardo Pérez, voluntario ambiental y presidente de la Asociación Nuevo Manglar (ANUMA), Comité Playa El Reten, y Junta Comunal de Monagrillo.