Planificación de la adaptación al cambio climático en Bocas del Toro

Changuinola, 10 de octubre de 2025 – Con la coordinación de la Dirección Regional de Bocas del Toro y la Dirección de Cambio Climático (DCC) de MiAMBIENTE, el proyecto Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (NAP Panamá) realizó el primer taller de un ciclo de actividades de capacitación y diagnósticas en territorios, sobre la gestión de recurso hídrico y la adaptación agropecuaria al cambio climático.
René López, coordinador del proyecto NAP Panamá, explicó que el objetivo del taller fue fortalecer las capacidades técnicas de los actores clave para integrar la planificación de la adaptación al cambio climático en los procesos de desarrollo temático y local, con énfasis en la gestión del recurso hídrico y el sector agropecuario, mediante un enfoque participativo y con criterios de equidad de género.
“A través de dinámicas grupales, también buscamos identificar vacíos, necesidades y limitantes dentro de los procesos de coordinación e implementación del plan nacional de adaptación al cambio climático, así como poder determinar posibles estrategias que permitan fortalecer el acoplamiento de los actores claves en el proceso de coordinación e implementación del NAP”, detalló el coordinador del proyecto.
Por su parte, Tomás Mora, enlace de la DCC en Dirección Regional en Bocas del Toro de MiAMBIENTE, detalló que los participantes del taller fueron directivos locales del y sector público como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Ministerio de Comercio e Industria (MICI) y Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), así como representantes de la sociedad civil como organizaciones de base comunitaria, comités de cuencas, voluntarios ambientales y organizaciones indígenas del área, junto a agrupaciones y productores agropecuarios y académicos de las universidades de Panamá y Tecnológica.
En una primera sesión de trabajo grupal, los participantes del taller identificaron los que a su criterio son vacíos, necesidades y limitantes para los procesos de coordinación e implementación del plan nacional de adaptación al cambio climático, ya sean de tipo legales, de coordinación interinstitucional e incluso de financiamiento.
Luego, se realizó una simulación de escenarios de situaciones climáticas, como sequías, inundaciones e incendios, en la que los grupos de trabajo debían planificar la adaptación al cambio climático, mediante la implementación de estrategias que aplicaran soluciones basadas en la naturaleza.
Previo a los ejercicios prácticos, los participantes del taller fueron instruidos teóricamente con los conceptos básicos sobre los impactos del cambio climático y las medidas de adaptación, los objetivos y alcance del proyecto NAP Panamá, y sobre el uso del ATLAS interactivo de riesgo climático, una novedosa herramienta gratuita y abierta al uso público, que ofrece datos claves para evaluar y visualizar los riesgos, amenazas y vulnerabilidades climáticas actuales y futuros en todo el país, con indicadores como inundaciones, deslizamientos, sequías e incendios forestales.
El proyecto NAP Panamá es una iniciativa financiada por el Fondo Verde para el Clima (GCF), desarrollada por MiAMBIENTE con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Fundación Natura como socios de implementación.