Parque Nacional Sarigua conmemora 41 años con actividades educativas y apertura de observatorio científico

Herrera, 2 de octubre, 2025. En celebración de su 41° aniversario, el Parque Nacional Sarigua, ubicado en la provincia de Herrera, realizó una jornada de sensibilización en el centro educativo de Parita, con el objetivo de orientar a estudiantes sobre la importancia de la conservación ambiental.
Como parte de la jornada educativa, también estuvo presente la Policía Ambiental y Turística, quienes colaboraron en las actividades y ayudaron a concienciar a los estudiantes sobre la importancia del respeto a los recursos naturales y el turismo responsable dentro de las áreas protegidas.
Uno de los hitos principales de la jornada fue la apertura de observatorios científicos desarrollado en colaboración con estudiantes del Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA).
Estos territorios científicos se ubicarán en el Parque Nacional Sarigua y el Área de Recursos Manejados Ciénega de Las Macanas, en el Rincón de Santa María.
Estas áreas de investigación son una iniciativa territorial que consiste en recorrer áreas específicas dentro de las zonas protegidas, previamente identificadas, para detectar temas clave que puedan convertirse en líneas de investigación científica.
Su propósito es:
Fortalecer las capacidades de investigación aplicada en ecología, restauración de suelos, monitoreo climático y biodiversidad.
Brindar a los estudiantes oportunidades para desarrollar tesis, trabajos de grado y proyectos científicos relevantes.
Generar datos útiles que orienten estrategias de manejo sostenible en beneficio de las comunidades y las políticas ambientales nacionales.
René Chang Marín, Asesor de MiAMBIENTE indicó que el observatorio permitirá a los estudiantes generar datos científicos relevantes, identificar líneas de investigación y contribuir al diseño de estrategias de manejo sostenible que beneficien tanto a las comunidades locales como a las políticas ambientales del país”.
Enilda Medina, directora regional de MiAMBIENTE, destacó la importancia de involucrar a la juventud en la gestión de áreas protegidas.
“Este tipo de proyectos refuerzan la corresponsabilidad entre el Estado, la comunidad científica y la sociedad civil para preservar nuestros recursos naturales y garantizar un futuro más sostenible”.