Parque Nacional Darién: 45 años de historia, patrullaje y compromiso con la biodiversidad

image_pdfimage_print

Darién, 7 de agosto de 2025 – El Parque Nacional Darién conmemora 45 años desde su creación en 1980, consolidándose como uno de los íconos de la conservación en Panamá. Para celebrarlo, se desarrollaron diversas actividades dentro del área protegida, que incluyeron patrullajes, acercamientos comunitarios, instalación de señalización, limpieza de límites y acciones operativas que reflejan los avances del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) en campo.

En los últimos 12 meses se han registrado más de 1,715 kilómetros de patrullaje, impulsados por la incorporación de 30 nuevos guardaparques y el uso de equipos acuáticos y terrestres. Se instalaron 350 letreros en los límites del parque, se limpiaron 102 kilómetros de frontera, y se reactivaron las estaciones de Cana, Cruce de Mono y Casa Vieja. Además, se trazaron cinco nuevas rutas de patrullaje, cubriendo puntos clave desde el río Capetí hasta Playa Muerto, lo que ha permitido una mayor capacidad de respuesta ante delitos ambientales como la minería ilegal en los ríos Mangle y Sábalo.

Gracias al respaldo de Global Conservation, se estableció una nueva casa base en Pinogana para fortalecer la operatividad de la Patrulla Jaguar, mientras que el programa de educación ambiental “PARQUEando” ha sensibilizado a más de 1,200 personas. Próximamente se instalarán siete nuevos puntos de control y vigilancia en sectores estratégicos como Paso Til, Boca Paya, Río Pihuila, Quebrada Tolocua y otros, reforzando la vigilancia en zonas críticas del área protegida.

También se han iniciado mejoras importantes en infraestructura, como la construcción en marcha del Centro Operativo Rancho Frío, la habilitación de una nueva casa base en Boca de Cupe, y el proceso de licitación para la remodelación del Centro Operativo Casa Vieja y el punto de control en Chepigana. Como parte de la celebración, los guardaparques enviaron saludos desde puntos emblemáticos del parque, incluyendo Pucuru, Loma Ipelisa, Pinogana, Chepigana, El Real, Sobiaquirú y el límite con Colombia, demostrando su presencia activa en todo el Darién.

Con patrullajes acuáticos desde el Centro Operativo Balsas y la pista de aterrizaje de Cana nuevamente operativa, el Parque Nacional Darién reafirma que su avance es real y sostenido. Hoy, el SINAP está presente, y MiAMBIENTE vuelve al campo.

Vuelve al inicio