Ministerio de Ambiente recibe instrumento regulatorio para el reconocimiento de las OMEC en Panamá

image_pdfimage_print

Ciudad de Panamá, 9 de septiembre de 2025. El Ministerio de Ambiente recibió de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) el instrumento técnico-regulatorio para el reconocimiento de las Otras Medidas Efectivas de Conservación basadas en Área (OMEC) en Panamá. La entrega se realizó al viceministro de Ambiente, Oscar Vallarino, durante la sesión de aprendizaje regional sobre OMEC, dentro del marco del Congreso Regional de la CCAD, que se celebra esta semana en Panamá.

 

El documento fue elaborado por la UICN como un aporte a través del “Programa de Biodiversidad Enlazando el Paisaje Centroamericano”, financiado por el Banco de Desarrollo Alemán (KfW). Como parte de este proyecto, se realizaron tres talleres participativos que contaron con la presencia de personal técnico y administrativo de distintas direcciones de MiAMBIENTE, así como de representantes de organizaciones no gubernamentales, la Universidad de Panamá, el Municipio de Panamá y la Red de Reservas Naturales Privadas de Panamá.

 

El informe reúne criterios y procedimientos para establecer un marco normativo que permita el reconocimiento oficial de las OMEC en el país. Según el viceministro Oscar Vallarino, estas zonas constituyen una herramienta estratégica para ampliar las alternativas de conservación más allá del sistema tradicional de áreas protegidas, ya que pueden incluir a pueblos indígenas, comunidades locales, municipios, propietarios privados y otros actores que, mediante prácticas sostenibles, mantienen la integridad de los ecosistemas y contribuyen al bienestar colectivo.

 

“Acciones como estas son vitales dentro de la gestión del presidente José Raúl Mulino, porque aseguran que el desarrollo nacional se construya de la mano con la protección de nuestros ecosistemas y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos”, concluyó.

 

Luego de este acto, Panamá se prepara para la construcción de una base regulatoria nacional que reconozca oficialmente las OMEC. El siguiente reto será llevar este modelo a la práctica, fomentando la participación de diversos sectores y consolidando un sistema de conservación más inclusivo, representativo y conectado con las realidades del país.

 

Datos al editor:

Las OMEC son áreas geográficas que, aunque no forman parte del sistema tradicional de áreas protegidas, cumplen funciones esenciales para la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos. En ellas se incluyen prácticas sostenibles lideradas por distintos grupos, sectores y actores, que contribuyen de manera efectiva a la protección de los ecosistemas.

 

 

Vuelve al inicio