MiAMBIENTE reforestará más de 750 hectáreas en la Cuenca del Río La Villa

El Colmón, Macaracas, Provincia de Los Santos, 1 de agosto 2025. El Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente) reforestará más de 750 hectáreas para proteger y restaurar los bosques de galería e iniciar la recuperación de la cuenca hidrográfica del río La Villa, vital para la producción agrícola y para proveer de agua potable a Chitré, Las Tablas, Guararé y La Villa de Los Santos en Azuero.
Por instrucciones del Presidente José Raúl Mulino, se da respuesta de esta forma a la emergencia ambiental declarada en la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa (128), a través de las Direcciones de Forestal, Seguridad Hídrica y Verificación del Desempeño Ambiental de MiAMBIENTE, encargadas a su vez de velar por la protección, conservación y uso sostenible de los recursos hídricos y la restauración de áreas degradadas. Para dar inicio a estas actividades, hoy se realizó una jornada de reforestación en el Bosque Comunal El Colmón, ubicado en el distrito de Macaracas, provincia de Los Santos, en la cuenca del río Estibaná –que es a su vez afluente del río La Villa.
Esta actividad forma parte de las estrategias de manejo integral de cuencas hidrográficas impulsadas por el Ministerio de Ambiente, enfocadas en la recuperación de zonas de recarga hídrica y la protección de nacientes hídricas. Hoy se ha intervenido y reforestado simbólicamente el área del antiguo vertedero de Macaracas, que fue clausurado definitivamente por el Municipio de Macaracas y por MiAMBIENTE, y que ya se encuentra en proceso de restauración ecológica.
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, destacó que “Esta jornada de reforestación es un paso importante hacia la restauración de la cuenca de los ríos Estibaná y río La Villa y la recuperación de estos servicios ecosistémicos vitales que sostienen a nuestras comunidades en Azuero. Estamos trabajando de manera decidida para garantizar nuestras fuentes de agua, reducir los efectos de la degradación ambiental y enfrentar el cambio climático en Azuero y en todo el país, trabajando con la gente y para la gente”.
En la jornada de reforestación además se ejecutaron acciones de conservación de suelos y la estabilización de taludes mediante la utilización de la especie vetiver (Chrysopogon zizanioides), reconocida por su capacidad para controlar la erosión, mejorar la infiltración de agua y reforzar la estabilidad estructural del terreno.
La jornada de reforestación cumplió con la siembra de mil plantones de especies nativas incluyendo guayacán, cocobolo, zapote y guaba machete, cubriendo una extensión de 1.80 hectáreas. La iniciativa busca mitigar los impactos ocasionados por la disposición inadecuada de residuos, como la pérdida de cobertura vegetal y la fragmentación del hábitat, promoviendo la recuperación del equilibrio ecológico.
Esta estrategia de restauración es impulsada por la Dirección Forestal del Ministerio de Ambiente. Este esfuerzo no solo favorece la regeneración del paisaje, sino que también tiene un efecto positivo sobre la fauna local, entre la que destacan especies como el puerco espín, boa constrictor, zarigüeyas, armadillos, el conejo pintado, el hormiguero y varias especies de aves como tucanes, batara barreteado y el halcón reidor. Asimismo, habitan en la zona distintos anfibios y reptiles, incluyendo la rana dardo, la serpiente venadera y la bejuquilla.
El Bosque Comunal El Colmón representa un valioso patrimonio natural y una fuente importante de agua para la región, por lo que su conservación activa es prioritaria dentro de las políticas de gestión ambiental y seguridad hídrica del país. El área también alberga biodiversidad significativa y desempeña un papel clave en la regulación climática local.
En el desarrollo de la iniciativa, voluntarios, técnicos ambientales, autoridades locales y miembros de la comunidad se sumaron a las labores de reforestación de especies nativas, demostrando el compromiso ciudadano con la recuperación del entorno natural.