MiAMBIENTE promueve diálogo con auditores ambientales para reforzar la fiscalización en el territorio nacional

image_pdfimage_print

Ciudad de Panamá, 7 de agosto de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA), desarrolló un intercambio técnico con auditores ambientales registrados ante la institución, con el objetivo de revisar procedimientos, alinear criterios y fortalecer la aplicación de la normativa ambiental vigente. Este espacio fue diseñado para establecer una comunicación directa, especialmente con aquellos que participan activamente en auditorías, inspecciones y elaboración de informes de cumplimiento ambiental.

Durante la jornada, se abordaron temas clave como la digitalización de la información, cumplimiento ambiental, guías de buenas prácticas, manejo de aguas residuales, economía circular, producción más limpia y seguimiento a instrumentos de gestión ambiental, como el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) y el Plan de Manejo Ambiental (PMA), entre otros.

Marilyn García Paredes, directora nacional de Verificación del Desempeño Ambiental, destacó la relevancia de este primer encuentro para fortalecer el ejercicio de auditoría. “Hemos convocado este diálogo con el propósito común de fortalecer nuestras prácticas, compartir conocimientos y, sobre todo, corregir situaciones que están afectando la eficacia de nuestros procesos de auditoría ambiental”, expresó.

García señaló que persisten desafíos en el trabajo técnico, como “no conformidades recurrentes en los sistemas evaluados, deficiencias en la aplicación de metodologías de auditoría ambiental y PAMA, omisión de información importante en los informes presentados y falta de claridad en los criterios de evaluación”. Por ello, hizo un llamado a los auditores a “ser garantes de que las cosas se hagan bien”.

Según explicó la directora García Paredes, el intercambio también buscó identificar brechas, establecer acciones correctivas y promover la estandarización de criterios para asegurar evaluaciones objetivas. “Hoy, más que nunca, Panamá necesita auditores con criterio técnico, pero también con ética y valentía”, afirmó.

Durante su intervención, García Paredes enfatizó la importancia del rol de los auditores en la gestión ambiental nacional, tanto por su capacidad de asesoría como por su función preventiva. “Los invito a poder ser fiscalizadores, a ser parte del equipo de MiAMBIENTE y poder dar una alerta temprana a estas empresas y a estos establecimientos, y no esperar a un proceso administrativo o a una fiscalización para solicitarles la adecuación”, manifestó.

Por último, hizo un llamado especial sobre el tema del manejo de aguas residuales. “Para nosotros eso es un dolor de cabeza en estos momentos. Hemos tenido que crear un equipo que está fiscalizando todo lo que son los vertidos y los efluentes que estamos encontrando a raíz de denuncias que nos llegan por el 311”, explicó. Ante esto, invitó a los auditores a verificar estos puntos en sus recorridos: “De manera preventiva, ustedes pueden alertar a sus clientes si tienen alguna fuga que pueden adecuar de inmediato”, concluyó.

Vuelve al inicio