Consulta Pública sobre borrador de Ley Marco de Cambio Climático y Transición Verde

image_pdfimage_print
Logo Horizontal

MARCO CONTEXTUAL
Proyecto de Ley No. De _ de _ de 2025
Ley Marco de Cambio Climático y Transición Verde, y se dictan otras disposiciones

Queremos que seas parte de la construcción de la Ley Marco de Cambio Climático y Transición Verde.

PROPÓSITO

Establecer el marco jurídico e institucional para enfrentar de manera integral, participativa y justa los desafíos del cambio climático en la República de Panamá, mediante la implementación de acciones estratégicas de adaptación, mitigación, restauración de ecosistemas, transición justa, economía circular y resiliencia territorial, alineadas con el desarrollo sostenible y la protección de los derechos humanos y de la naturaleza.

¿CÓMO SE FUNDAMENTA?

      Mandato Constitucional

  1. Ambiente sano y libre de contaminación
  2. Protección de ecosistemas
  3. Desarrollo económico y social

ESTRUCTURA DE LA LEY

La Ley Marco de Cambio Climático y Transición Verde se compone de los siguientes capítulos, que abordan los distintos aspectos necesarios para su implementación efectiva:

  • Título I

         Disposiciones Generales
Establece el propósito de la ley: enfrentar el cambio climático de forma integral y justa. Define principios rectores como equidad, urgencia y justicia climática, y clarifica conceptos clave como adaptación, mitigación y economía circular.

  • Título II

          Gobernanza del cambio climático y sostenibilidad
Define tres metas nacionales: adaptación, mitigación y economía circular. Obliga a que toda política o proyecto esté alineado con estas metas. Se introduce la Estrategia Nacional para la Transición Verde como hoja de ruta a largo plazo, y la Promesa de Panamá con la Naturaleza como instrumento vinculante de compromisos a corto plazo. Se estructura una gobernanza participativa con el Gabinete Nacional de Transición Verde, el CONACLABIT, y el Observatorio Nacional de Riesgos Climáticos.

  • Título III

          Herramientas para la gestión del cambio climático
Presenta instrumentos técnicos y científicos como escenarios climáticos, un atlas de riesgo, registro de pérdidas, protocolo de reubicación, y el Mercado Nacional de Carbono. Estas herramientas permiten anticiparse, reducir impactos y tomar decisiones informadas.

  • Título IV

          Medios de implementación
Define cómo se financiará y ejecutará la acción climática. Incluye un Plan de Financiamiento Climático, el Fondo Panamá Natural y acciones para fortalecer capacidades locales, técnicas y educativas.

  • Título V

          Transparencia climática
Crea mecanismos de rendición de cuentas y acceso a información, como reportes nacionales, la Plataforma Nacional de Transparencia Climática y estándares de calidad de los datos.

  • Título VI

          Disposiciones finales
Asegura que la ley tenga carácter obligatorio, prohíbe nuevas plantas de carbón, exige medición de la huella de carbono institucional, establece sanciones y declara la supremacía de esta ley sobre normas que la contradigan.

A continuación, la agenda de los talleres presenciales de consulta pública:
Importante: los talleres se realizarán de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

RegiónFechaUbicación
Veraguas2 de junioYeguada
Panamá (Metro, Norte, Oeste, Este)10 de junio de 2025Universidad Tecnológica de Panamá
Coclé, Herrera, Los Santos12 de junio de 2025Gran Hotel Azuero
Chiriquí17 de junio de 2025Hotel Castilla
Chepo, Panamá Este30 de junio de 2025Aula Máxima del Centro Universitario de Panamá Este
Mariato, Veraguas10 de julio de 2025Corregimiento de Llano Catival, Cancha de la Alcaldía de Mariato

También hemos habilitado dos sesiones virtuales:

– 26 de junio 6:30 a 7:30 p.m.

Taller de sensibilización sobre qué trata la propuesta de Ley de Cambio Climático y Transición Verde, abierto a todo público

Este taller tiene por objetivo explicar la propuesta de Ley de Cambio Climático y Transición Verde, y facilitar el poder enviar los comentarios pertinentes a la propuesta durante lo que resta la extensión de la consulta pública, hasta el 17 de julio.

Enlace de conexión:

https://undp.zoom.us/meeting/register/5QO24ar2Q3ap0QhdrbsY7w#/registration

 – 8 de julio 6:30 a 7:30 p.m.

Taller de consulta pública virtual, abierta a todo público

Este taller tiene por objetivo llevar a cabo una consulta pública virtual, donde participen todos los miembros de la sociedad.

Enlace de conexión:

https://undp.zoom.us/meeting/register/dxl4FEXIQiypjTb0bhk8Og

Vuelve al inicio