CAMBIO CLIMÁTICO

Es un hecho que la crisis climática en los últimos 25 años ha causado pérdidas de vidas e impactos económicos, que cada vez son más frecuentes e intensos en todo el mundo y nuestro país no escapa esta realidad.
Todos los años pobladores del Arco Seco son azotados con sequías que amenazan con destruir los medios de vida de una zona caracterizada por la producción agrícola. Asimismo, en el caribe panameño vemos como el ascenso del nivel del mar amenaza con desaparecer una gran extensión de territorio, así como tradiciones, culturas y sueños.
La buena noticia es que aún estamos a tiempo de poner en marcha las transformaciones sociales y económicas necesarias para prosperar a pesar la crisis. Lo que debemos entender es que todos jugamos un papel importante en esta transformación.

CONTRIBUCIÓN DETERMINADA NACIONALMENTE DE PANAMÁ CDN1

En 2016 Panamá entregó su primera Contribución Determinada Nacionalmente en la lucha contra el cambio climático. Se trata del informe con los compromisos climáticos que Panamá presentó formalmente y que incluían dos acciones: una en torno al sector energético y la segunda de gestión forestal sostenible.
El Acuerdo de Paris, el tratado internacional más importante alcanzado frente a la crisis climática establece que cada 5 años los firmantes deben actualizar sus compromisos y establecer metas más ambiciosas. Y en estos momentos, Panamá prepara su actualización para entregar en diciembre 2020 a la Convención Marco de Las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el fortalecimiento de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN1).

TALLERES DE PARTICIPACIÓN

Teniendo como norte una estrategia inclusiva de recuperación económica verde, la actualización de la primera Contribución Determinada a nivel Nacional (CDN1) de Panamá, pasó por un proceso de escucha activa donde participaron Gobierno Locales, Sector Privado, Jóvenes, Sociedad Civil y Sector Público. Tuvieron la oportunidad de conocer los avances y analizar el alcance de los compromisos en sus entornos.

Para lograr los objetivos, el Ministerio de Ambiente, la empresa consultora Internacional Libélula y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, organizaron 10 talleres importantes y determinantes para confeccionar los nuevos compromisos que Panamá asumirá en cumplimiento al Acuerdo de París.

Preguntas Frecuentes

Vuelve al inicio