MiAMBIENTE participa en el II simulacro nacional de evacuación “Educar salva vidas Panamá 2025”

image_pdfimage_print

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su Dirección Regional en Chiriquí, participó en el II Simulacro Nacional de Evacuación “Educar Salva Vidas Panamá 2025”, convocado por el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y la Gobernación de la provincia, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres naturales en todo el país.

Durante el ejercicio, el personal de MiAMBIENTE ejecutó un desalojo ordenado y rápido de la sede regional hasta dos puntos seguros, siguiendo los protocolos establecidos. La práctica permitió evaluar la reacción del personal y de los usuarios presentes, así como verificar las rutas de salida y los puntos de encuentro definidos para emergencias.

El director regional de MiAMBIENTE en Chiriquí, Ernesto Ponce, destacó la importancia de estas acciones preventivas: “Es muy importante que tanto nuestro personal como los usuarios que acuden a nuestras oficinas sepan cómo reaccionar ante un riesgo inminente. Este simulacro nos ha permitido identificar y reforzar las rutas más seguras, liberar obstáculos en las salidas y reforzar la confianza en nuestra capacidad de respuesta. Lo que hoy hemos hecho nos brinda seguridad a todos”.

Ponce también resaltó que MiAMBIENTE Chiriquí ha colaborado en este ejercicio como evaluador en seis centros educativos de la provincia, con el propósito de reforzar la cultura de prevención, especialmente frente a los sismos, uno de los principales riesgos naturales en la región.

El ejercicio formó parte de la jornada nacional coordinada por SINAPROC, que involucró a instituciones públicas, centros educativos, gobiernos locales y juntas técnicas provinciales. En Chiriquí, se realizaron además simulacros en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y otras instituciones, con el respaldo de la Gobernación de la provincia, promoviendo la seguridad de los ciudadanos y la promoción de una cultura preventiva en todos los niveles de la sociedad.

Vuelve al inicio