Zona comarcal avanza en resiliencia climática con proyecto en Kusapín
Ante la necesidad de que las zonas comarcales estén mejor preparadas para enfrentar los impactos del cambio climático, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con el respaldo del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y la Unión Europea, ejecutan la segunda fase del Proyecto Kusapín en la comarca Ngäbe Buglé, el cual busca fortalecer las capacidades comunitarias, diseñar medidas de adaptación y promover soluciones basadas en la naturaleza que permitan mayor resiliencia frente a fenómenos como la erosión costera, la pérdida de áreas agrícolas y la contaminación de fuentes hídricas.
Claudia Carranza, analista de cambio climático de MiAMBIENTE detalló que los hallazgos del proceso participativo en Kusapín revelan vulnerabilidades críticas: la inseguridad alimentaria por reducción de tierras de cultivo, el aumento de riesgos en la seguridad hídrica y la necesidad de infraestructura que garantice acceso sostenible al agua. «Como respuesta, se han instalado sistemas de recolección de aguas de lluvia en centros educativos y se trabaja en la implementación de un plan de adaptación municipal que será monitoreado», mencionó Carranza.
Con el fortalecimiento del compromiso de Panamá con la Nataturaleza (Nature Pledge) que está actualmente en consulta pública busca recolectar de manera integral los compromisos ante las convenciones de cambio climático, la lucha contra la descertificación y la convención de biodiversidad.
Los resultados de la primera fase y los avances de la segunda fueron presentados por el Ministerio de Ambiente en el Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible (ENADES), organizado por el Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES).