Viceministra Laguna se reúne con representantes del pueblo Bri Bri

La viceministra de Ambiente, Diana Laguna, junto a su equipo técnico sostuvo una reunión con representantes del pueblo Bri Bri de la provincia de Bocas del Toro, para abordar una serie de problemáticas que se suscitan dentro del territorio indígena, como la tala ilegal, invasión de tierras, cortes de caminos sin permisos correspondiste, entro otros.
De este encuentro participaron la viceministra Laguna; Fany González, jefa de la Oficina de Ambiente de los Pueblos Indígenas; Alex De Gracias; director Nacional de Información Ambiental; Parveen Punjabi, gerente de la Unidad de Fideicomiso de Agua, Áreas Protegidas y Vida Silvestre; Yadira Pinzón, de Control Vigilancia y Seguridad de las Áreas Protegidas; Rogelio Rivas, jefe del Parque Internacional La Amistad (PILA); Darlenys Villarreal, directora regional de Bocas del Toro MiAMBIENTE; Anselmo Taylor, subcomisionado de Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT); Joaquín González, Rey del pueblo Bri Bri y Longino Selles, presidente del Consejo Bri Bri.
González, Rey del pueblo Bri Bri, informó a las autoridades de MiAMBIENTE que dentro del poblado indígena se registra la construcción de una carretera que no cuenta con los debidos Estudios de Impacto Ambiental y la obra se da en zonas adyacentes al Parque Internacional La Amistad. Además, también mostró la preocupación por los crecientes casos de tala ilegal en el área, la invasión de tierras, caza ilegal de vida silvestre.
Ante esta situación la viceministra Laguna, acordó con los representantes indígenas en conjunto con personal técnico de MiAMBIENTE y SENAFRONT, reforzar los patrullajes en el área por lo menos dos veces al mes a fin de evitar que se registren más casos de deforestación, o cualquiera actividad que atente contra la protección de los recursos naturales.
Laguna también agregó que se coordinarán capacitaciones con las mujeres y líderes indígenas en el Centro de Desarrollo Sostenible y Ambiental (CEDESAM), para la confección de estufas ecológicas, huertos comunitarios, entre otros temas que se enfoquen en el desarrollo sostenible comunitario.
A su vez, agradeció al pueblo Bri Bri, por siempre ser perseverantes defensores del medio ambiente, agregando que MiAMBIENTE a través de Dirección Regional de Bocas del Toro y los guardaparques del PILA darán seguimiento a todas las solicitudes presentadas con el fin de contrarrestar los delitos ecológicos dentro del territorio indígena.