Se celebra en Panamá Taller Regional sobre Implementación del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal

Panamá acoge del 26 al 28 de noviembre el Taller Regional sobre Implementación del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal. Este taller se da como parte de las estrategias para el fortalecimiento de capacidades de cooperación técnica y científica, la movilización de recursos, y el avance real en la elaboración de notas conceptuales que contribuyan a la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal (KM-GBF) en los países de América Latina y el Caribe.
La realización del taller regional a través del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), se enfoca en el fortalecimiento de capacidades de los países, el intercambio de conocimientos, la creación de redes y la cooperación Sur-Sur, bajo la coordinación de la Oficina para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Socios estratégicos, agencias implementadoras, organizaciones regionales, centros regionales de apoyo técnico a la implementación del KM-GBF (Instituto Humboldt, SICA, CARICOM) y representantes nacionales trabajarán en conjunto en la formulación de las notas conceptuales priorizadas, con miras a una implementación más coordinada y efectiva del KM-GBF en América Latina y el Caribe.
Esta iniciativa forma parte de los resultados del Foro de Ministras y Ministros de Ambiente de ALC, donde Panamá asumió la presidencia para el período 2025-2027 y se acordó una hoja de ruta para desarrollar un diagnóstico regional sobre el estado de avance e implementación de las Estrategias y Planes de Acción Nacionales en Biodiversidad (NBSAP), instrumentos esenciales para traducir los compromisos globales en políticas y acciones nacionales en la región, identificar oportunidades de cooperación y elaborar propuestas conceptuales de proyectos regionales orientadas a fortalecer las capacidades de los países en la movilización de recursos y en la implementación del KM-GBF.
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro dio la bienvenida en nombre del presidente de la República, José Raúl Mulino indicando que “en Panamá, el proceso de actualización de la NBSAP se está construyendo de una manera vinculada a la Declaración País de la Promesa de Panamá con la Naturaleza (Nature Pledge), un compromiso internacional unificado, que integra nuestras obligaciones con metas internacionales de cambio climático, biodiversidad y lucha contra la desertificación, plásticos, y conservación marina y terrestre, para presentarlas en un solo Plan País, con claridad y transparencia”.
“Este evento forma parte de la hoja de ruta acordada, para validar los resultados de las evaluaciones de las necesidades nacionales, y trabajar conjuntamente entre los países de la región en la formulación de prioridades con una visión para promover una implementación más coordinada, efectiva e inclusiva del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal en la Región de América Latina y el Caribe”, destacó Navarro.
En tanto, Juan Bello, director regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en su intervención expresó que “estamos en una región donde podemos decir que tenemos la mayor concentración de biodiversidad en el planeta, y por eso, siempre que estamos en estas reuniones, partimos del hecho de que la prosperidad y el bienestar de esta región dependen precisamente de cómo cuidamos y cómo usamos esa biodiversidad, que es justamente ese capital natural que tenemos, donde está nuestro presente y nuestro futuro. Por eso, todo lo que se puede hacer para asegurar que tenemos estrategias muy aterrizadas de cómo lograr esa conciliación de las aspiraciones de desarrollo con la prosperidad del bienestar social, el cierre de brechas, y a través de este taller estableceremos esas estrategias”.
Este taller se desarrollará bajo un enfoque participativo, combinando presentaciones técnicas, paneles de discusión, sesiones proactivas en grupos y plenarias de validación, con la finalidad de generar los insumos concretos para la formulación de proyectos y la toma de decisiones estratégicas para la implementación de los NBSAP y KM-GBF.



