Refuerzan operativo en el Parque Nacional Coiba en el marco de las Fiestas Patrias

Con el objetivo de garantizar la protección, conservación y uso sostenible de las áreas protegidas mediante acciones de control, vigilancia y monitoreo que permitan prevenir y reducir las amenazas a la biodiversidad, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través del componente de guardaparques del Parque Nacional Coiba, desarrolla de manera continua operativos y patrullajes marinos y terrestres.

Estas acciones tienen como propósito principal mantener la vigilancia contra actividades de pesca ilegal y la extracción no autorizada de recursos marino-costeros, así como verificar las embarcaciones que transitan por el área y asegurar el cumplimiento de las normas de conservación establecidas.

Durante estos recorridos, el personal de guardaparques también lleva a cabo el monitoreo del estado de los recursos naturales, el seguimiento de especies vulnerables y la evaluación de las condiciones generales del parque, lo que contribuye al fortalecimiento de la gestión y conservación de esta importante área protegida.

Estos operativos representan una labor esencial para preservar el valor excepcional del Parque Nacional Coiba, el cual alberga tres de los ecosistemas más productivos del planeta insular, marino y costero que se encuentran interconectados y sostienen una alta biodiversidad, un flujo genético continuo y procesos evolutivos fundamentales para el equilibrio ecológico. Esta interrelación promueve el desarrollo y manejo integral y racional de los recursos naturales presentes en la zona.

Estas actividades se sustentan en la Ley 41 de 1 de julio de 1998, “Ley General de Ambiente de la República de Panamá”, que establece los principios y lineamientos para la conservación y uso sostenible del patrimonio natural del país.

Los patrullajes permiten mantener una presencia constante del personal de guardaparques del Parque Nacional Coiba en las áreas más vulnerables a la pesca ilegal, mientras que el uso del sistema de monitoreo M2 (Radar) refuerza la capacidad de vigilancia y control, asegurando una cobertura efectiva y el aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles para la protección de esta área protegida, considerada un tesoro natural de Panamá y del mundo.