Reforzando los lazos de la gestión del agua, con los Comités de Cuencas Hidrográficas.

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Coclé, a través de la Sección de Seguridad Hídrica, y técnicos enlaces de los Comités de Cuencas de Río Grande (134) y Río Antón (136), con el apoyo de la Agencia de El Valle de Antón, recibieron a miembros del Comité de Cuencas Hidrográfica de Río Santa Bárbara y Río Chucunaque (CCHRSB152) de la provincia de Darién, para desarrollar una gira técnica de intercambio de experiencias, en la parte alta de la Sub Cuenca Hidrográfica del Río Zaratí, específicamente en las comunidades de Guabal en la Finca Agro Sostenible El Guabal, corregimiento de Pajonal y Oajaca y en la Finca del Sr. Román Rodríguez, corregimiento de Chiguirí Arriba, distrito de Penonomé.

En la Finca Agroecológico El Guabal, se les informó sobre la importancia del proceso de transformación de una finca de cultivos tradicionales de subsistencia a implementar el cuidado y protección del recurso hídrico a través de cultivo del bambú y sus beneficios. Luego nos trasladamos a la Finca Agroecológica en Oajaca, donde pudimos conversar con el Sr. Román Rodríguez, propietario, el cual ha sido beneficiado a través de la implementación de perfiles de proyecto semilla de los Comité de Cuencas Hidrográfica de la provincia de Coclé, tanto en reforestación como implementación de cultivo de café y jornadas de capacitación en temas de manejo de picaduras y mordeduras de ofidios.

En esta gira técnica, se realizó un conversatorio en las instalaciones de APROVACA, organización que nos ha apoyado con le implementación de perfiles de proyecto y han sido beneficiados con los mismos, dicho conversatorio se realizó con el objetivo de fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos, informar sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrentan los comités en la gestión de las cuencas, para diseñar estrategias integrales que mejoren la calidad y disponibilidad del recurso hídrico. También impulsar la sensibilización y educación ambiental sobre la importancia de las cuencas hidrográficas como fuente vital para el desarrollo sostenible y la mitigación de riesgos naturales.