Reforestación comunitaria fortalece compromiso ambiental

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en Panamá Oeste, a través de las secciones de Cambio Climático y Cultura Ambiental, en alianza con la Organización de Base Comunitaria (OBC) Futuro Verde, el Centro Juvenil Vicentino (CEJUVI) y moradores de la comunidad, inició una jornada de reforestación en un área aproximada de 0.6 hectáreas, como parte de un plan que contempla la recuperación de 2.0 hectáreas de terreno.

Durante esta primera fase se sembraron especies frutales y forestales como aguacate, caimito, limón criollo, toreta y guaba, seleccionadas no solo por su valor ambiental, sino también por los beneficios que aportan a la seguridad alimentaria de la comunidad.

César Castillo, encargado de la Sección de Cambio Climático de MiAMBIENTE en Panamá Oeste, destacó que con esta jornada no solo recuperamos áreas degradadas, sino que también fortalecemos la conciencia ambiental en nuestras comunidades.

Cada árbol sembrado representa un aporte directo a la lucha contra el cambio climático y a la construcción de un futuro más resiliente para Panamá Oeste, señaló Castillo.

Estas acciones se enmarcan dentro del Pacto de Panamá con la Naturaleza, compromiso nacional que busca hacer frente a tres grandes retos ambientales: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de la tierra, concluyó Castillo.

Sasha Martínez, representante de la OBC Futuro Verde, agradeció el acompañamiento de las instituciones y organizaciones aliadas, e hizo un llamado a mantener el compromiso en el seguimiento y cuidado de los árboles para asegurar el éxito de la reforestación.

La actividad contó con la participación de niños, jóvenes, familias y miembros de la comunidad, quienes recibieron orientación técnica sobre la siembra, el cuidado de los plantones y la importancia ecológica de cada especie sembrada.

Para el próximo 12 de octubre, se realizará la siembra de especies forestales en coordinación con los aliados, reforzando el trabajo conjunto entre instituciones, organizaciones comunitarias y la sociedad civil.