Panamá presenta avances y consolida el Fondo Panamá Natural en la Semana del Clima

Nueva York, 24 de septiembre de 2025 – El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, regresó a la Semana del Clima en Nueva York, catorce meses después de haber planteado una visión clara para el país: innovar en financiamiento, ampliar la conservación y posicionar a Panamá como referente ambiental. Este año, llega con resultados tangibles y con un llamado a fortalecer alianzas para asegurar que esos logros sean permanentes.
Uno de los principales avances es la construcción del Fondo Panamá Natural, un mecanismo basado en el modelo Project Finance for Permanence (PFP) que busca garantizar un sistema de áreas protegidas de clase mundial. Su mayor fortaleza es asegurar un financiamiento duradero, transparente y libre de burocracia, que respalde la conservación en el terreno con la participación activa de las comunidades.
En una reunión bilateral celebrada hoy, Navarro estuvo con representantes de The Pew Charitable Trusts, The Moore Charitable Foundation, Islas Secas y ZOMALAB, aliados estratégicos en el desarrollo de este fondo. El ministro enfatizó que este esfuerzo no se limita a un país: es una invitación a más socios e inversionistas a sumarse para consolidar un modelo de conservación sostenible que inspire a la región y al mundo.
El proyecto PFP Panamá representa una oportunidad sin precedentes para transformar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) mediante el fortalecimiento de sus capacidades. Su objetivo central es lograr una conservación efectiva de la biodiversidad a través de una estrategia colaborativa que integra al Estado, organizaciones ambientales, sector privado, academia y comunidades locales. Para ello, promueve la creación de mecanismos financieros innovadores vinculados al turismo sostenible, los mercados de carbono, los canjes de deuda y otras soluciones de financiación ecológica. Estos recursos, sumados a la cooperación internacional, fortalecerán un Fondo Fiduciario que garantizará la generación y distribución de fondos a largo plazo, consolidando a Panamá como referente regional en materia de sostenibilidad.
La agenda del ministro incluyó además la participación en el desayuno de alto nivel de Enduring Earth, en el evento “Rights of Nature, Power of Solidarity” y en la Tercera Conferencia Anual CAF–PNUD, donde Panamá mostró cómo ha pasado de las propuestas a los resultados, avanzando en temas como la gobernanza de recursos naturales, el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derecho y la innovación en financiamiento climático.
El día cerró con entrevistas a Associated Press y The Guardian, además de diálogos en actividades organizadas por el Smithsonian Institute y ABC News, en las que Panamá fue destacado como un país que no solo plantea metas, sino que demuestra avances y busca asegurar que estos perduren en el tiempo.
La delegación panameña participa en esta serie de actividades con el respaldo de organizaciones internacionales, sin recurrir a fondos públicos.



