Panamá presenta avances ambientales y migratorios durante la Asamblea General de Naciones Unidas

Nueva York, 24 de septiembre de 2025 – Durante su intervención en la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente de la República destacó la relevancia global de Panamá en materia ambiental y en la gestión migratoria en el Darién, frontera con Colombia.

El mandatario recordó que América Latina y el Caribe detentan más del 50% de la biodiversidad del planeta, lo que posiciona a la región como un actor clave en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad mundial.

En este contexto, presentó el Nature Pledge, una iniciativa nacional que unifica los compromisos de Panamá en cambio climático, biodiversidad y uso de tierras. “En la práctica, Panamá se compromete a reducir sus emisiones para el año 2035. Aun siendo un país carbono negativo, creemos que siempre se puede dar un paso más en favor de la sostenibilidad para las futuras generaciones”, señaló.

El discurso también subrayó el plan de restauración de 100,000 hectáreas de ecosistemas prioritarios, incluyendo manglares y cuencas hidrográficas, como medida de adaptación frente a los impactos del cambio climático. Asimismo, informó sobre el desarrollo del reservorio de Río Indio, proyecto que busca garantizar agua para la población y para el Canal de Panamá, evitando afectaciones por sequías recurrentes.

En materia migratoria, el presidente resaltó que en su gestión se redujo a cero el flujo irregular hacia el norte a través del Darién. “Las consecuencias humanitarias y ambientales fueron extremas. El sufrimiento de mujeres y niños víctimas de abusos y la contaminación de una de las áreas más diversas del mundo aún generan dolor en quienes hemos tenido contacto directo con esta situación”, expresó.

Actualmente, se mantiene un tránsito de menor escala en dirección sur, lo que según dijo, reafirma la necesidad de continuar trabajando por un flujo ordenado y seguro de personas que permita su retorno a los hogares.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente, reiteró que estas acciones forman parte de una visión de desarrollo sostenible que coloca a la naturaleza y a las comunidades en el centro de las decisiones. Panamá seguirá impulsando soluciones innovadoras y colaborativas que garanticen la protección de sus recursos naturales y fortalezcan la respuesta regional frente a los retos ambientales y climáticos.