Panamá lanza Red Nacional de Economía Circular durante el Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible 2025

En el marco del Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible “Rodrigo Tarté Ponce” (ENADES), celebrado en la provincia de Chiriquí, se oficializó el lanzamiento de la Red Nacional de Economía Circular, una iniciativa multisectorial impulsada por Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) la cual es apoyada por unas once entidades y organizaciones a nivel nacional entre ellas el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Autoridad del Canal de Panamá, universidades nacionales y organizaciones de la sociedad civil.

En representación del ministro Juan Carlos Navarro, el director regional de MiAMBIENTE, Ernesto Ponce, participó en la apertura del evento, subrayando que la economía circular es un modelo clave para lograr el desarrollo sostenible, mismo que debe garantizar la conservación de los recursos naturales sin comprometer la prosperidad del futuro. “No se puede hablar de desarrollo si sacrificamos la materia prima de nuestra naturaleza en nombre del progreso inmediato”, puntualizó.

Alida Spadafora, coordinadora de proyectos del CIDES, destacó que esta red es el resultado de un proceso iniciado en el ENADES 2023 y que, tras una consulta amplia y multisectorial, ha sido estructurada y aprobada por la junta directiva del CIDES. “Esta red busca llevar los conceptos de economía circular a la práctica, integrando conocimientos, experiencias y buenas prácticas tanto nacionales como regionales, para fortalecer la sostenibilidad en Panamá”, expresó Spadafora durante el acto de presentación.

Por su parte, Kirving Lañas, especialista en desarrollo sostenible de MiAMBIENTE, enfatizó que los modelos de consumo y producción sostenible son pilares fundamentales para una transición hacia una economía circular efectiva. “Estamos fortaleciendo la base existente en el país mediante herramientas como la Red de Comida Circular, guías empresariales de sostenibilidad y plataformas virtuales que buscan democratizar la información y acercar estos modelos a toda la ciudadanía. El consumo responsable debe llevarnos hacia una mejor gestión de residuos, reducción de la contaminación y una utilización más eficiente de los recursos”, señaló.

El evento también fue una plataforma para promover la toma de decisiones basadas en evidencia y el intercambio intersectorial. Juan Moreno Lobón, director ejecutivo del CIDES, indicó que ENADES se consolida como un espacio para generar sinergias entre distintos sectores. “Presentamos estudios de caso con alto impacto y al final del encuentro proponemos una declaración dirigida a toda la sociedad, incluyendo propuestas concretas para los tomadores de decisiones”, explicó Moreno Lobón.

Durante el encuentro, representantes del Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAM) y la Dirección Forestal de MiAMBIENTE presentaron avances en materia de educación ambiental y producción sostenible. Carlos Espinosa Peña, director forestal de MiAMBIENTE , y Edison Pimentel Cerrud, del CEDESAM, compartieron los resultados del trabajo conjunto con la cooperación japonesa (JICA), que ha permitido la capacitación de jóvenes en silvicultura, agroforestería y gestión ambiental en distintas regiones del país. Esta colaboración ha abierto oportunidades formativas y laborales a miles de jóvenes panameños, especialmente en comunidades rurales.

El foro reunió a una amplia gama de actores nacionales e internacionales: autoridades gubernamentales, representantes de organismos de cooperación, sector privado, academia y sociedad civil. También se resaltó la participación de estudiantes universitarios y el trabajo conjunto con la Universidad de Panamá, especialmente a través de voluntariados y proyectos de investigación en centros como el CIFO (Centro de Investigación Forestal y Operativo). “Esta sinergia educativa y técnica ha permitido fortalecer el vínculo entre ciencia, política pública y desarrollo sostenible en el país”, enfatizó Espinosa.