Panamá avanza en la construcción del Protocolo Nacional de Reubicaciones Planificadas

Ciudad de Panamá, 30 de septiembre de 2025 El Ministerio de Ambiente, con el acompañamiento técnico de la Plataforma sobre Desplazamiento por Desastres (PDD), llevó a cabo una gira de campo del 24 al 26 de septiembre en distintas comunidades del país, en el marco del proceso de diseño del Protocolo Nacional sobre Reubicaciones Planificadas.
Las visitas incluyeron a las comunidades de: Kosovo, en Puerto Caimito en la provincia de Panamá Oeste; Paso Ancho y Cerro Punta, en Tierras Altas en la provincia de Chiriquí; y a Gardi Sugdub/Isberyala y Narbagandub Bibbi, en la comarca Guna Yala.
El objetivo de la gira fue dialogar directamente con comunidades que han experimentado o se encuentran en riesgo de desplazamiento por los desastres, impactos del cambio climático y también por un conjunto de factores socioeconómicos y de vulnerabilidad acumulada.
Simon Trichot, experto técnico del Ministerio de Ambiente, manifestó que escuchar de primera mano sus experiencias, percepciones, desafíos y recomendaciones es esencial para que el Protocolo incorpore esta complejidad con una visión integral del territorio.
“Estos aportes permitirán que el Protocolo refleje las realidades territoriales y promueva soluciones participativas, sostenibles y justas”, agregó.
Durante los encuentros se realizaron diálogos comunitarios con líderes locales, mujeres, jóvenes y representantes de organizaciones, además de recorridos en zonas afectadas por inundaciones, deslizamientos, incremento del nivel del mar y erosión costera. También se sostuvieron reuniones con actores institucionales clave y miembros del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), quienes, a lo largo de la gira, aportaron su experiencia y compromiso en la búsqueda de soluciones conjuntas.
Entre los principales hallazgos se mostró la importancia de mecanismos participativos en los procesos de reubicación, la necesidad de garantizar medios de vida, el rol de la organización comunitaria como motor de la resiliencia y el fortalecimiento de la gobernanza local para avanzar en planes de desarrollo territorial construidos con y para las comunidades.
El Protocolo Nacional de Reubicaciones Planificadas, liderado por el Ministerio de Ambiente, busca servir como una guía para las autoridades nacionales, locales y comunitarias en la identificación, prevención y gestión de los procesos de reubicación de comunidades afectadas o en riesgo, asegurando respuestas coordinadas y el acceso a derechos. Esta iniciativa se enmarca en el fortalecimiento del marco nacional de acción climática, alineándose con la Ley de Cambio Climático y Transición Verde y el Pacto de Panamá con la Naturaleza (Nature Pledge).