Panamá apuesta por el bambú para liderar un modelo de desarrollo verde e inclusivo

Ciudad de Panamá, 19 de septiembre de 2025. En una ceremonia marcada por el reconocimiento y el compromiso ambiental, se celebró el Día Internacional del Bambú con una exposición magistral titulada «El Bambú, el Acero Vegetal Multipropósito». Al acto asistieron autoridades de alto nivel, especialistas del sector forestal y representantes comunitarios.

Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente, resaltó el potencial estratégico del bambú para el desarrollo sostenible del país. Destacó la incorporación de Panamá a la Red Internacional de Bambú y Ratán (INBAR) desde 2010, lo que ha impulsado el cultivo y uso responsable del bambú en diversas comunidades. El ministro enfatizó que el bambú es un aliado fundamental para la resiliencia ambiental frente a los cambios climáticos globales y lo calificó como una pieza clave para la construcción de un futuro más verde y próspero.

Además, subrayó los esfuerzos para capacitar a comunidades locales, artesanos y actores relevantes en la elaboración de productos derivados del bambú, generando oportunidades económicas y promoviendo la conservación ambiental.

Navarro concluyó señalando que “el bambú contribuye a aliviar la presión sobre los bosques nacionales, a restaurar áreas degradadas, proteger fuentes hídricas y conservar suelos, manteniendo la armonía con las especies nativas de Panamá”.

Por su parte, Carlos Espinosa Peña, director forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), destacó que “el bambú representa una oportunidad real para diversificar la economía rural, mediante el fortalecimiento de cadenas de valor sostenibles que integren la producción, transformación y comercialización de esta especie. Su manejo adecuado puede convertirse en un motor de desarrollo para las comunidades más vulnerables del país”.

La jornada incluyó intervenciones relevantes, entre ellas la del ingeniero agrónomo Alvin Quirós, experto costarricense en bambú, quien adquirió sus conocimientos sobre las distintas especies de bambú en Centroamérica y su papel en la prevención de la erosión del suelo. De igual manera, Rolando Sánchez Diez, ingeniero agrícola, presentó la historia y el inicio del cultivo de bambú en Panamá.

Además, Carolina Guerra, presidenta de la Comisión Nacional del Bambú (CONABA) expuso los detalles del Plan Nacional Forestal de Panamá 2025-2035, además de destacar las prácticas para el aprovechamiento sostenible de esta valiosa planta.

Durante el evento se otorgó un emotivo reconocimiento a los expositores por su valiosa aportación al sector. Se destacó especialmente al ingeniero Rolando Sánchez Diez por su amplia trayectoria y liderazgo en el desarrollo y promoción del bambú en Panamá, así como por impulsar la primera Finca Agroturística de Bambú RODAISA en el país.