Tras analizar la cantidad de solicitudes de permisos para ingresar al Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) y favoreciendo la reactivación económica del sector turístico de la provincia, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con los técnicos, guardaparques y la dirección regional en la provincia de Chiriquí, autorizan el ingreso de mayor cantidad de visitantes el punto más alto del país. “Se autorizó, con previa reservación y cumpliendo con las normas de bioseguridad y normativa de uso del PNVB el ingreso de 60 turistas por el Puesto de Control Los Llanos, distrito de Tierras Altas, en horario de cuatro de
Miambiente entrega nueva Organización de Base Comunitaria a Dolega 3R
Comité 3R Dolega Recicla, un grupo ambientalista del distrito del Dolega, recibió de parte del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) la resolución que los acredita como Organización de Base Comunitaria (OBC); la cual está integrada por hombres y mujeres interesados en el reciclaje y la conservación del patrimonio natural. El principal objetivo de ellos es el de fomentar la cultura ambiental sostenible sobre el manejo de residuos sólidos hasta su disposición final, en centros educativos y la comunidad en general. “Es un gran paso, esto nos ayuda a la consecución de fondos internacionales y locales para seguir realizando proyectos en pro
Más de 20 mil turistas visitan las áreas protegidas de Chiriquí
A un año de la reapertura gradual del acceso a las áreas protegidas, a nivel nacional, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí reporta el ingreso de 20 mil 298 turistas a las cuatro áreas protegidas de la provincia, durante el 2021. El Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) es el que ha reportado la mayor cantidad de visitas con 9 mil 616 turistas, seguido del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí (PNMGCh) con 7 mil 95 visitantes. Mientras que al Parque Internacional La Amistad (PILA) ingresaron mil 251 personas y al Refugio de Vida Silvestre La Barqueta
MiAMBIENTE en Chiriquí continúa auspiciando el beneficio Vale Digital
Luego del anuncio del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, de extender por un periodo de seis meses más el beneficio del Vale Digital, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, continúa su labor interinstitucional a favor de quienes reciben esta asistencia gubernamental. En esta ocasión los panameños y panameñas beneficiarios realizan labores de trabajo comunitario, enfocados en la preparación de sustrato, llenado de bolsas y repique en el vivero forestal de MiAMBIENTE ubicado en la ciudad de David. El sustrato es elaborado utilizando seis carretillas de tierra, tres de cascarilla de arroz y medio saco
MiAMBIENTE atiende y libera venado cola blanca
El equipo de veterinarios del Ministerio de Ambiente dieron a conocer que el venado cola blanca que fue rescatado esta mañana fue atendido en las instalaciones de la institución en Albrook. Según indicaron se trataba de un macho subadulto que presentaba laceraciones en su anatomía y deshidratación al que se le dieron las atenciones veterinarias pertinentes y liberado posteriormente en un área protegida. Se le recuerda a la población que ante una situación de esta naturaleza se debe hacer el llamado al Ministerio de Ambiente o la Policía Nacional quienes sabrán manejar la situación sin riesgos para las personas y
MiAMBIENTE pide a conductores respetar límites de velocidad en área protegida
Ante el incremento de atropellos de animales silvestres como producto de las altas velocidades dentro de las áreas protegidas, así como en sus áreas circundantes Erick Nuñez, jefe de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente hizo un llamado a la población a respetar los límites de velocidad establecidos en cada área. “Lamentablemente estamos recibiendo muchos animales con golpes y lesiones producto de atropellos, en especial felinos” indicó Nuñez quien remarcó que en muchas ocasiones las lesiones son tan severas que por más que trabaje el equipo de veterinarios es imposible salvar los animales. Mientras que por otra parte muchos quedan con
MiAMBIENTE elaborará plan de trabajo para reducir impactos de conflicto en Reserva Hidrológica Maje
· Los originarios de la etnia Emberá solicitan el reconocimiento de derechos sobre éstas tierras, con base en la Ley 72 del 23 de diciembre de 2008. Durante los últimos años, la ocupación progresiva de tierras dentro de la Reserva Hidrológica Maje, en el distrito de Chepo, Panamá Este, está generando conflictos sociales por los derechos de propiedad de la tierra entre originarios de la etnia Emberá. Ante esta situación, el Ministerio de Ambiente como institución responsable de la administración de las áreas protegidas, propone un Plan de Trabajo que contenga las acciones estratégicas para alcanzar objetivos concretos y establecer las actividades prioritarias,
MiAMBIENTE Veraguas realiza evaluación de vulnerabilidades del recurso hídrico en comunidades apartadas
Un equipo del Ministerio de Ambiente compuesto por funcionarios de la Sección de cambio climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y de la Dirección Regional de Veraguas realizó una gira técnica de campo en la comunidad de Boclé, corregimiento de Picador, distrito de Cañazas, inserto dentro del Pln Colmena. La gira se desarrolló con el objetivo de implementar una Guía Técnica Comunitaria como herramienta metodológica y didáctica, que permita desarrollar un diagnóstico y evaluación de las vulnerabilidades de las comunidades y su capacidad adaptativa, frente a los riesgos climáticos presentes y futuros. En la jornada se inspeccionaron los tres
Arranca campaña de prevención de incendios en masa vegetal en Panamá Oeste
Colaboradores del Ministerio de Ambiente Regional de Panamá Oeste lanzan campaña preventiva de incendios, bajo el lema “Panamá es vida, protégela del Fuego” a través de una jornada de volanteo para sensibilizar a moradores y transeúntes de comunidades de Chame (Líbano y Punta Chame) por ser una zona propensa a incendios en época de verano. El objetivo de la campaña es concientizar a la población, sobre las afectaciones producto de los incendios en detrimento de la salud, perdida de la biodiversidad de la flora y fauna, la erosión del suelo y el empobrecimiento de la capa fértil del suelo entre
MiAMBIENTE Panamá Oeste conmemora el Día Nacional del Guardaparque
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste realizó un homenaje a los guardaparques mediante un acto simbólico que tuvo lugar en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana donde se reconoció el su esfuerzo y dedicación de estos hombres y mujeres comprometidos en la labor de proteger y conservar los recursos naturales a través de las áreas protegida. Marisol Ayola, directora Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, ponderó el sacrificio, trabajo y entrega de los guardaparques en sus funciones de proteger los recursos naturales, brindar apoyo, información y crear conciencia sobre el papel
MiAMBIENTE, en Chiriquí orienta a más de siete mil usuarios
Respetando las normas de bioseguridad generados por la pandemia por la COVID-19, personal técnico y administrativo de la Dirección Regional y agencias del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, durante los dos últimos años ha atendido a 7 mil 974 usuarios. La atención se desarrolla en las diversas líneas de acción y servicio ambiental que ejecuta la institución no solo en la ciudad de David, donde se ubica la Sede Regional, sino en los distritos de Bugaba, Boquete, San Lorenzo, Tierras Altas y Barú. La estadística dividida entre los dos años, dan cuenta que en el 2020
Guardaparques refuerzan control y vigilancia de áreas protegidas con el uso de drones y sistemas gps
El manejo de drones y del sistema de posicionamiento GPS son algunas de las herramientas con las que cuenta el pie de fuerza de los guardaparques del Ministerio de Ambiente a nivel nacional, lo que les permite mejorar notablemente la tarea del cuidado y monitoreo de las áreas protegidas. Este avance es parte del Proyecto de Control y Vigilancia que lleva adelante la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad. El proyecto es desarrollado junto a la Dirección de Información Ambiental quienes capacitan en estos dos sistemas a los salvaguardas de las áreas protegidas que cubren casi el 30% del territorio