· Ara macao se distribuye desde Panamá hasta la zona del Mato Grosso en Brasil. También habitan en grupos pequeños a lo largo de la frontera con Costa Rica Panamá posee grandes riquezas naturales y variada biodiversidad. El Parque Nacional Coiba en Veraguas, es hogar de una de las aves más hermosas de América: Ara macao, comúnmente conocidas como Guacamaya Escarlata, por lo vibrante de sus colores que se encuentran en sus alas. Nuestro istmo cuenta con cinco especies de guacamayas, siendo la Ara macao la más colorida. Las guacamayas escarlatas dependen del bosque tropical de Coiba porque en él encuentran
MiAMBIENTE participa de foro regional sobre cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación
La viceministra de Ambiente, Cindy Monge participará desde este jueves 27 en el Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe que conmemorará su 40º aniversario con una sesión especial a realizare en la cuidad de San José Costa Rica hasta el viernes 28 de enero con el fin de fortalecer la cooperación regional frente a la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. En representación de Panamá, además de la viceministra Monge, participa la doctora Ligia Castro, directora Nacional de Cambio Climático, Shirley Binder directora Nacional de
Personal de MiAMBIENTE inicia adecuaciones de instalaciones en el Instituto Benigno Jiménez Garay en Colón
Funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón, iniciaron los trabajos de adecuación del plantel educativos Instituto Benigno Jiménez Garay en apoyo al programa CON-Escuelas, cuya finalidad es preparar estas instalaciones para el inicio del año escolar en marzo de 2022. Griselda Martínez directora provincial de la entidad, indicó que un total de 25 colaboradores, entre técnicos, guardaparques y personal de apoyo, realizaron las primeras tareas de corte de maleza, limpieza en general, arreglos estructurales y reparaciones eléctricas y de plomería. La directora aprovechó para agradecer el apoyo de la dirección y su equipo de trabajo por toda
Educación ambiental: la clave para un Panamá sostenible y resiliente
De pie, frente a un grupo considerable de personas, Edisaura Jaramillo comienza a explicar de forma sencilla el impacto de la contaminación en el deterioro de los recursos naturales del país. Consiente que el conocimiento es clave, se centra en llevar un mensaje de cuidado ambiental y sostenibilidad a propios y a extraños. Hoy, 26 de enero conmemoramos a nivel mundial el Día de la Educación Ambiental. El Ministerio de Ambiente, destaca la labor de Edisaura, y de muchos panameños que trabajan desinteresadamente en plasmar de manera empírica o desde la doctrina, una diferencia en la sociedad. Oriunda
Unión Europea y Panamá lanzan Plan de Acción País EUROCLIMA+
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Unión Europea realizaron hoy el lanzamiento del Plan de Acción País en el marco del programa EUROCLIMA+. Este plan, con una inversión cercana a los 2.0 millones de dólares americanos, reforzará la estrategia climática panameña y se suma a los proyectos que la Unión Europea tiene ya en marcha en el país; entre los que destaca la formulación del anteproyecto de Ley Marco de Cambio Climático. Esta iniciativa se inició en marzo del 2021, cuando el gobierno de Panamá, a través del ministro de Ambiente, Milciades Concepción, solicitó iniciar el proceso estratégico llamado
Consulta para la Validación de la propuesta de Decreto Ejecutivo “Por la cual se reglamenta la conservación y uso sostenible de los manglares en la República de Panamá y se dictan otras disposiciones”
Consulta para la Validación de la propuesta de Decreto Ejecutivo “Por la cual se reglamenta la conservación y uso sostenible de los manglares en la República de Panamá y se dictan otras disposiciones” Con la finalidad de proteger y conservar los ecosistemas terrestres y marinos de importancia para lograr los objetivos de conservación nacional, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) tienen el agrado de invitar al público en general a participar en el proceso de validación de la propuesta para reglamentar la conservación y uso sostenible de los manglares en la República de Panamá. La modalidad de participación ciudadana que
Inspección técnica de MiAMBIENTE en Viña y Coco del Mar, San Francisco
Con el objetivo de identificar los principales impactos sobre los ecosistemas marinos costeros existentes en la Bahía de Panamá que generan afectaciones en los moradores, de las áreas de Viña y Coco del Mar, corregimiento de San Francisco, distrito de Panamá, y provincia de Panamá; Enrique Castillo, director regional de Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente y el personal técnico bajo su cargo realizaron una inspección técnica ocular. Esta inspección se realizó vía terrestre en áreas vulnerables de la Bahía de Panamá, en cumplimiento de las actividades inmersas dentro del Programa de Monitoreo y Seguimiento a las áreas marino-costeras
Fortalecen conocimientos relacionados a la No violencia contra la mujer
Con el objetivo de cimentar los conocimientos relacionados a la eliminación de la Violencia contra la Mujer, el personal técnico y administrativo de la dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí, realizó jornada de capacitación en tan importante tema. “Este flagelo se presenta en diversos ámbitos de la sociedad, sin importar las creencias religiosas, estatus económico ni político; afecta en el aspecto doméstico y público, pero de diferentes maneras: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras. No solo en mujeres jóvenes, también en las niñas y de edad avanzada” sustentó Rolando Castillo, enlace regional de Género. MiAMBIENTE,
Director regional de la Comarca Ngäbe Buglé asume la presidencia de dos comités de cuenca
Ajustándose a la nueva normalidad, y en modalidad virtual debido al incremento de casos generados por la COVID-19, se desarrolló el traspaso de presidencia del Comité de Cuencas Hidrográfica (CCH) río Fonseca entre río Chiriquí y río San Juan (110), ríos entre el Fonseca y el Tabasará (112); que es liderizado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Durante los dos últimos años le correspondió a la Dirección Regional de Chiriquí liderizar y lograr, entre lo más relevante, la aprobación del Reglamento Interno del Comité de Cuencas Hidrográficas, que rige el accionar de éste” expresa Krislly Quintero, directora de MiAMBIENTE
Avanza validación del Mapa de Cobertura Boscosa y Uso de Suelo de Panamá
Con el objetivo de validar los datos cartográficos del nuevo Mapa de Cobertura Boscosa y Uso de Suelo de la República de Panamá, se desarrolló en la agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) del distrito de Boquete, el taller de verificación con técnicos de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y la Comarca Ngäbe – Buglé y especialistas de la Dirección de Información Ambiental (DIAM). El proyecto liderizado por MiAMBIENTE dividió el territorio nacional en 212 imágenes satelitales, que ha sido diseñado en dos plataformas: Google Earth Engine para descarga de imágenes y el programa ArcGIS-Pro como herramienta de procesamiento. “Se ha
Agenda Ambiental del 24 al 30 de Enero 2022
Presidente Cortizo Cohen anuncia culminación de negociaciones con Minera Panamá
El jefe del Ejecutivo destacó que el nuevo contrato garantiza medidas para la protección ambiental, un estricto plan de cierre y disposiciones laborales ajustadas a la legislación vigente. Precisó que el planteamiento económico de Panamá garantiza que el país reciba un ingreso mínimo de B/.375 millones al año, cifra que supera diez veces lo recibido anteriormente por el Estado. El mandatario subrayó que llegar a estos acuerdos “exigió disciplina, diálogos intensos, respetuosos y constructivos, durante cuatro meses”. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, informó al país la tarde de este martes que las negociaciones con Minera Panamá han