El Comité de la Cuenca Hidrográfica del río Santa María desarrolló su reunión ordinaria del mes de abril con una capacitación denominada “Contaminación del Agua: Causas, Consecuencias y Soluciones en el marco de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH)”, facilitado por la Magíster Tania Maure Campos, dirigido a los miembros del Comité de Cuenca y los Comités de Subcuencas de la Cuenca Hidrográfica del río Santa María (132). Esta capacitación se realizó a través del Proyecto “Organización, Sensibilización y Manejo de los Recursos Naturales en las partes alta, media y baja de la Cuenca Hidrográfica del río Santa María
Panamá incrementa en un 3% su cobertura boscosa
En el marco del Día Mundial dela Tierra el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) anunció que la cobertura boscosa del país abarca un 68 % (51,173.64 km²), un 3% más que en el año 2012. Este dato se desprendió de la presentación del Mapa de Cobertura Boscosa y Uso de Suelos 2021 que hiciera la Dirección de Información Ambiental, bajo la coordinación de la viceministra de Ambiente Diana Laguna. Milciades Concepción, ministro de ambiente, fue enfático la señalar que los datos de recuperación de cobertura boscosa que hoy muestra el Ministerio de Ambiente son el resultado, en gran medida, de las
MiAMBIENTE atiende denuncia por tala ilegal en La Tagua en Colón
En atención a denuncia ciudadana un equipo técnico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón, realizó una inspección por tala ilegal en la comunidad de La Tagua en el corregimiento de Achiote, distrito de Chagres. Los técnicos evidenciaron la tala de tres árboles, dos de especie Espavé y uno de Bateo; además se ubicó al presunto infractor que utilizaba la madera para la construcción de su vivienda y mantenía 86 tablas con un volumen de 8.45 m³ El cuidando fue citado a las oficinas de MiAMBIENTE para iniciar el proceso administrativo correspondiente. La normativa forestal establece que para realizar esta labor, se
Panamá participa del lanzamiento del Programa de Jóvenes Negociadores Climáticos
Nuestro país suma importantes héroes y figuras al servicio y resguardo de nuestro planeta. Hoy, en el marco del Día Mundial de la Tierra, se celebra la Cumbre Mundial de la Juventud EarthX en Dallas, Texas, EE. UU, un nuevo programa para capacitar a la próxima generación de líderes en las negociaciones de cambio climático y un panameño. Ligia Castro, directora nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, dio las palabras de bienvenida, resaltando que los jóvenes son agentes de cambio y que con energía e ímpetu, han logrado grandes avances. Hizo énfasis es que durante las
Presentan Programa Reduce Tu Huella Corporativo Hídrico a productores agrícolas de Panamá Oeste
Con el objetivo de sensibilizar sobre el programa nacional gubernamental Reduce Tu Huella Corporativo Hídrico, la sección de Cambio Climático de la Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, realizó un taller de sensibilización dirigido a productores del sector agrícola de diversas asociaciones de las comunidades de Las Acacias, Nuevo Emperador y Santa Clara del distrito de Arraiján. César Castillo, encargado de la sección de Cambio Climatico de la Regional de MiAMBIENTE de Panamá Oeste, explicó que este programa busca identificar, calcular, reportar y verificar la información relativa a la huella hídrica de las empresas, organizaciones y en
Tortugas marinas anidan en las cálidas aguas de playa Armila en Guna Yala
Desde el mes de febrero hasta agosto de todos los años la playa de la comunidad de Armila, en la comarca de Guna Yala, es el escenario de un espectáculo natural sin precedentes. Y es que tortugas marinas, de la especie Baula (Dermochelys coriacea) y Carey (Eritmochelys imbricatas), llegan a sus cálidas aguas a anidar. Según datos del informe de monitoreo de estos reptiles, del 8 de febrero hasta 19 de abril del 2022, han llegado 713 tortugas, que en su mayoría son de la especie baula o canal para desovar. “Desde hace 10 años nuestra institución ha venido colaborando
MiAMBIENTE Bocas del Toro atiende derrame de hidrocarburos en una quebrada
Personal del Ministerio de Ambiente Bocas del Toro realizará un sobrevuelo, para determinar los alcances del derrame de hidrocarburo registrado ayer en la comunidad de La Conga, corregimiento de Bajo Cedro, provincia de Bocas del Toro. Un camión cisterna se volcó en la zona, dejando un derrame de aproximadamente cinco mil galones de diésel, que impactó directamente una quebrada sin nombre, la cual desboca a escasos cuatro kilómetros del mar. Los dueños del articulado, contrataron a una empresa privada para las labores de limpieza y extracción del químico del cuerpo de agua. En estos momentos se encuentran trabajando en la mitigación del impacto.
Panamá recibe la presidencia pro témpore del CMAR de manos de Costa Rica para el periodo 2022-2025
El CMAR es hogar de excepcional biodiversidad, endemismo y concentración de especies, incluyendo especies migratorias importantes que sustentan la producción pesquera y el turismo a todo lo largo de su extensión. El país asume una importante responsabilidad en materia de protección y conservación regional de los océanos. A partir del abril Panamá asumio la Presidencia y Secretaría Pro Témpore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), una iniciativa que engloba cinco islas en cuatro países (Galápagos en Ecuador, Isla Cocos en Costa Rica, Malpelo y Gorgona en Colombia y Coiba en Panamá) y que busca generar acciones de protección y
Proyecto “Atiza Esperanza” construirá estufas ecológicas en Playa Leona
Colaboradores del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste y de la Junta Comunal de Playa Leona, iniciaron el Programa Atiza Esperanza, una iniciativa que construirá 16 estufas ecológicas, para el ahorro de leña y control de la deforestación en comunidades beneficiadas por el Plan Colmena en Playa Leona de la provincia de Chorrera. Jorge Escude, jefe de la sección de Cultura Ambiental en Panamá Oeste, indicó que este programa tiene un componente educativo, por lo que colaboradores de la entidad, realizaron una jornada de sensibilización a través del programa de Educación Ambiental Comunitaria, cuyo enfoque es empoderar a las comunidades para
Chiricanos participan con emoción en celebraciones del Día de la Tierra
En el marco de los 52 años de la celebración del día mundial de la tierra, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, realiza actividades organizadas desde las Secciones y Agencias a nivel provincial. La agenda, enfocada en el lema “Una sola tierra”, se desarrolla durante estos días en especial el 22 de abril, fecha establecida en 1972 en la Conferencia de Estocolmo. Unos mil 27 plantones de árboles maderables, frutales, ornamentales y de protección de fuentes hídricas, en su mayoría producidos en el vivero forestal de la sede en David, son plantados por voluntarios ambientales en los
Gobierno e ingenios impulsan cosecha verde
Con el objetivo de promover un sistemático cambio en la técnica de la cosecha de la caña de azúcar, que evite las quemas y los consecuentes perjuicios a la naturaleza y comunidades, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y las empresas azucareras, alcoholeras y productores independientes se reunieron para analizar una modificación a la norma que establece medidas de control en los permisos de cosecha de caña de azúcar. El encuentro entre MiAMBIENTE, instituciones con competencia en esta materia y las empresas que regentan los ingenios azucareros tuvo lugar este miércoles en las instalaciones de la Azucarera Nacional, S.A., Ingenio Santa
Presentan cuarta comunicacion de cambio climatico en herrera