La República de Panamá participa en la 18ª reunión del Grupo de Trabajo sobre Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el marco de la Convención del Agua, que tiene lugar del 19 al 21 de junio de 2023 en Ginebra. El objetivo de este encuentro internacional es examinar el plan de trabajo, debatir los principales acuerdos de la Conferencia celebrada en Nueva York en marzo de 2023, revisar los avances en la apertura de la Convención, el seguimiento a las decisiones adoptadas en la Reunión de las Partes y comenzar los preparativos para la próxima reunión de las Partes.
MiAMBIENTE cumple con el Día de Restauración Forestal en Colón
Con la participación de 126 estudiantes graduandos, docentes y padres de familia del Colegio San José La Salle de la provincia de Colón, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional de Colón, llevó a cabo una jornada de reforestación. En la actividad el equipo técnico de MiAMBIENTE, orientó a los estudiantes a plantar 277 plantones de distintas especies como: Marañón Curazao, Guaba, Almendro y Guanabana en una hectárea de terreno. Esto se desarrolló en el área protegida del Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo, Área de amortiguamiento, con la comunidad de Piña, distrito de Chagres. En el
MiAMBIENTE analiza estudios de impacto ambiental de proyectos en Colón
Durante una visita en Colón, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, se refirió al estado de Estudios de Impacto Ambiental, de algunos proyectos dentro de la provincia. A su llegada fue recibido por varios medios de comunicación quienes se mostraron interesados en conocer mayores detalles sobre el tema. El titular de la cartera ambiental informó que la entidad está evaluando tres (3) Estudios de Impacto Ambiental de proyectos de extracción de arena submarina del área del distrito de Portobelo. “Efectivamente no podemos rechazar o aprobar cuando alguien lo está presentado. En los próximos días vamos a definir si rechazamos o
Comité de Cuenca Hidrográfica de Río Indio (111) organiza jornadas de reforestación
El Comité de la Cuenca Hidrográfica del Río Indio (111), realizó jornadas de sensibilización y reforestación en las provincias de Colón y Coclé, en conmemoración del mes de los recursos naturales. Para realizar esta jornada, se escogieron Centros Educativos en la parte alta y baja de la Cuenca Hidrográfica del Río Indio,como El Centro Escolar El Chilar, provincia de Colón y Centro Educativo Uracillo Centro, provincia de Coclé. Esta actividad es realizada con el objetivo de sensibilizar a la población en temas de conservación y protección de la Cuenca Hidrográfica del Río Indio y la importancia de realizar acciones
Realizan jornada de reforestación en Cerro La Cruz
Para conmemorar el día mundial contra la Desertificación y Sequía, además de conmemorar el Mes de los Recursos Naturales, el Comité Nacional de Lucha contra la Desertificación (CONALSED) llevó a cabo una jornada de reforestación en el Cerro La Cruz, ubicado en el sector de Los Andes, distrito de San Miguelito. En este evento se realizaron alrededor de 50 plantaciones de especies como el Guayacán, Roble y Corotú, los cuales se plantaron en forma de un sendero, para que cuando estos alcancen su desarrollo puedan embellecer el paisaje natural durante su floración. En esta jornada participó Karima Lince, directora de
Voluntarios realizan mantenimiento en el vivero de Chilibre
En una alianza público- privada el Área de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público, la Dirección Forestal y la regional de Panamá Norte del Ministerio de Ambiente, en conjunto con la empresa internacional KPMG, Voluntarios de Panamá y Ponte en Algo realizaron una jornada de mantenimiento en el vivero institucional de Chilibre. Los voluntarios tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano todo el trabajo que se realiza en este sitio, la preparación de sustrato, abonos orgánicos, mantenimiento, cuido de las plantas y posterior reforestación. Durante la actividad se llenaron 500 bolsas, las cuales serán utilizadas para la producción de
En Panamá Oeste coordinan implementar ley que crea el programa “graduandos en pro de la reforestación”
Técnicos de la Dirección de Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se reunieron en las oficinas de la Dirección Regional de Panamá Oeste, para coordinar detalles sobre la implementación del Programa Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá. Esta iniciativa establece que estudiantes de educación media y técnicos realicen labor socio ambiental de reforestación como requisito para obtener el diploma de culminación de estudios. Específicamente instaura que graduandos de educación media planten cinco árboles en áreas previamente identificadas como deforestadas por el Ministerio de Ambiente. Esto tiene sustento legal en la Ley 243 de 13 de octubre de 2021,
El Jaguar: tras los pasos del gran felino de la selva
Panamá cuenta con seis especies de felinos silvestres desde el más grande al más pequeño como: el jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor), ocelote o manigordo (Leopardus pardalis), el yaguarundi o tigrillo Congo (Puma yagouaroundi), margay o tigrillo (Leopardus wiedii) y la oncilla (Leopardus tigrinus). Recientemente la revista National Geographic destacó las iniciativas que lleva adelante para garantizar la conservación del Jaguar realizando una publicación amplia y detallada de la situación del felino más grande de la región. Panamá forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano, que se extiende a lo largo del istmo centroamericano, un puente natural que une las
Panamá avanza contra la desertificación implementando medidas de manejo sostenible de la tierra
En el país existen 44 Comités de Cuencas establecidos. En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía que se celebra el 17 de junio, el Proyecto de Manejo Sostenible de la Tierra destaca sus significativos avances en la implementación de medidas de manejo sostenible de la tierra, ganadería y agricultura climáticamente inteligente en las cuencas hidrográficas, específicamente en los ríos La Villa, Santa María y Chiriquí Viejo. El objetivo central de este proyecto es promover prácticas más sostenibles y resilientes en los paisajes productivos, buscando mejorar la productividad agrícola y ganadera, proteger los recursos
Niños y Niñas del Chilar en Donoso aprenden a reforestar
Estudiantes del centro educativo el Chilar, ubicado en el corregimiento de Rio Indio, distrito de Donoso, en la Costa Abajo de Colón recibieron una jornada de sensibilización y reforestación por parte del personal de la dirección regional de MiAMBIENTE Colón. En esta actividad participaron más de 25 estudiantes, que lograron plantar 100 plantones de especies forestales nativas como el Cocobolo, Caoba, Maria, cedro espino y especies ornamentales; luego, se logró establecer una barra de conservación de suelo con Vetiver. En el proceso. los técnicos del Ministerio de Ambiente de la Dirección Regional de Colón y de la Agencia
Ecotopía Teak: Fomentando la producción responsable de la teca en Panamá
A fin de brindar una oportunidad de aprendizaje práctico siguiendo los modelos actuales y que se implementan en Panamá en temas de mecanización y automatización desde la perspectiva comercial del sector forestal, el Ministerio de Ambiente y docentes de la Universidad Tecnológica organizaron una visita guiada a las instalaciones la compañía Ecotopia Teak. Ecotopía Teak, ubicada en Genené, Cañita de Chepo, provincia de Panamá, es la primera planta procesadora certificada para madera proveniente de las plantaciones forestales y tiene capacidad de producción de mil 300 contenedores al año de teca de cuarenta pies de largo. Por ello, además de dedicarse al aprovechamiento
MiAMBIENTE Veraguas participa del III Simulacro Regional de respuestas a Desastres
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Veraguas se unió al III Simulacro Regional de Respuesta a Desastres y Ayuda Humanitaria, con el propósito de “Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los Sistemas Nacionales de Protección Civil y poner a prueba los mecanismos, herramientas y orientaciones técnicas para la intervención en emergencias del sector salud para la respuesta a crisis humanitarias y desastres”. En esta actividad participaron todos los funcionarios de las diferentes secciones que laboran en la Sede Regional en Santiago de Veraguas. El punto de encuentro para realizar el simulacro fue en el patio principal de