Panamá Oeste realizó bazar ambiental y talleres de reutilización de desechos sólidos en el marco del Mes de los Recursos Naturales

Panamá Oeste realizó bazar ambiental y talleres de reutilización de desechos sólidos en el marco del Mes de los Recursos Naturales

Con el objetivo promover prácticas ecológicas accesibles, creativas y replicables, que respondan a la realidad local y fortalezcan a la comunidad, la sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste realizó un bazar ambiental, que contempló talleres prácticos de reutilización de residuos (como aceite usado, cartón y plástico), la venta de productos sostenibles por parte de productores locales, y un concurso de vestuario reciclado que resaltó la creatividad de los participantes. Este evento que se desarrolló en la Plaza Paseo Arraiján en el marco del Mes de los Recursos Naturales fue complementado con

Panamá es un santuario natural y refugio clave para la conservación de las tortugas marinas

Panamá es un santuario natural y refugio clave para la conservación de las tortugas marinas

Ciudad de Panamá, 15 de junio de 2025.– Panamá ha sido históricamente un refugio para cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo. Anualmente estas especies regresan a las playas y costas del istmo para cumplir un ciclo natural de anidar y asegurar la supervivencia de su especie. Estos grandiosos seres vivos han encontrado en playas como Isla Cañas y La Marinera en la provincia de Los Santos; Armila en la comarca Guna Yala, Punta Chame en Panamá Oeste, La Barqueta y Lajas en Chiriquí y otras del Caribe y Pacífico, los lugares ideales para

Día Nacional de las Cuencas Hidrográficas: urge proteger el agua y la vida

Día Nacional de las Cuencas Hidrográficas: urge proteger el agua y la vida

Hoy 15 de junio en que Panamá celebra el Día Nacional de las Cuencas Hidrográficas, urge proteger nuestras fuentes de agua y de vida. Nuestras cuencas nos dan el agua que da vida a la población, y dando vida a nuestros ríos, quebradas, suelos, bosques, fauna, aguas subterráneas y ecosistemas que dependen directamente de su equilibrio ecológico. Pero hoy nuestras cuencas están gravemente amenazadas: durante décadas ha regido la anarquía ambiental y se ha permitido la deforestación rampante, la contaminación y la destrucción de nuestras cuencas hidrograficas, ríos, quebradas y fuentes de agua. Hoy el país enfrenta una crisis de

MiAMBIENTE promueve jornada de educación ambiental inclusiva sobre cambio climático en Cerro Azul

MiAMBIENTE promueve jornada de educación ambiental inclusiva sobre cambio climático en Cerro Azul

Panamá, 14 de junio de 2025 – La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Norte, desarrolló una jornada de educación ambiental inclusiva con los niños del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) en el Centro Educativo Cerro Azul. La actividad tuvo como tema central el cambio climático y estuvo orientada a fortalecer el aprendizaje mediante dinámicas sensoriales, la proyección de videos interactivos y la integración de los niños como miembros fundadores del Club del Perezoso, a quienes se les entregó un sello distintivo. La iniciativa se enmarca en el programa Ecoambiente Inclusiva, que busca aportar a la formación

650 plantones de especies nativas fueron reforestados en Panamá Oeste

650 plantones de especies nativas fueron reforestados en Panamá Oeste

Como parte del Gran Día Nacional de Reforestación, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, desarrolló con éxito una jornada donde se plantaron 650 árboles de especies nativas en una hectárea de terreno, a orilla del río Caimito, en el sector de La Revolución, corregimiento de Barrio Colón, distrito de La Chorrera. En esta jornada se plantaron especies como: Caoba, Espavé, Corotú, Almendro de Montaña, entre otros, los cuales fueron cuidadosamente seleccionados para adaptarse a las condiciones del área y maximizar su contribución a la biodiversidad y a la regeneración del suelo. Katherine Hurley, directora regional

MiAMBIENTE clausura seminario sobre mecánica de motores fuera de borda impartido por el SENAN

MiAMBIENTE clausura seminario sobre mecánica de motores fuera de borda impartido por el SENAN

Ciudad de Panamá, 13 de junio de 2025. Con éxito culminó el Seminario Taller sobre Mecánica de Motores Fuera de Borda, una capacitación técnica impartida por instructores del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) a funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), como parte del fortalecimiento de capacidades operativas del personal institucional. El taller que tuvo una duración de dos semanas del 2 al 13 de junio de 2025, estuvo dirigido a 10 funcionarios de MiAMBIENTE y se desarrolló en las instalaciones del SENAN, ubicadas en Rodman. En las jornadas, los participantes adquirieron conocimientos teóricos y prácticos para el diagnóstico, mantenimiento y reparación

MIAMBIENTE rescata Perezoso de Dos Dedos en Panamá Norte

MIAMBIENTE rescata Perezoso de Dos Dedos en Panamá Norte

Panamá Norte — 13 de junio de 2025 — La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Norte, realizó con éxito el rescate de un perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni) ubicado frente a la plaza Princesa de Gales, en la provincia de Panamá. El animal se encontraba en una zona urbana, expuesto a peligros como el tránsito vehicular, la presencia de personas y la proximidad a cables de alta tensión. Al recibir la alerta, el equipo de rescate acudió rápidamente al lugar y observó al perezoso desplazándose lentamente en un área vulnerable. Para minimizar el estrés del animal

Productores implementan prácticas agropecuarias sostenibles y protegen la biodiversidad en la cuenca Santa María

Productores implementan prácticas agropecuarias sostenibles y protegen la biodiversidad en la cuenca Santa María

  Veraguas, 13 de junio de 2025.  Alrededor de 4,000 personas han sido beneficiadas directa e indirectamente con el proyecto “Manejo sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en las cuencas hidrográficas de los ríos Chiriquí Viejo, Santa María y La Villa”, una iniciativa que contribuye a las Metas Nacionales de Neutralidad en la Degradación de la Tierra (NDT) y que cuenta con el respaldo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Como parte de este esfuerzo, se realizó un intercambio de experiencias en el Instituto Profesional y Técnico Agropecuario de Alto Piedra, en el distrito

MiAMBIENTE Chiriquí recibe equipo tecnológico de alta gama para fortalecer el monitoreo del PILA

MiAMBIENTE Chiriquí recibe equipo tecnológico de alta gama para fortalecer el monitoreo del PILA

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN-ORMACC), a través del Programa Enlazando el Paisaje Centroamericano, entregó a MiAMBIENTE Chiriquí equipos tecnológicos de alta gama para fortalecer el trabajo de los guardaparques en la vigilancia contra los delitos ambientales y monitoreo del estado de conservación de los ecosistemas en el Parque Internacional La Amistad (PILA), sector Pacífico-Caribe. La dotación incluye ocho teléfonos inteligentes, dos drones y dos computadoras portátiles. Carolina Wong Landero, representante de la UICN, explicó que estos equipos facilitarán un control más eficiente del área protegida, incluso en zonas de difícil acceso, al permitir la transmisión

MiAMBIENTE junto a voluntarios reforestan Gatuncillo Norte

MiAMBIENTE junto a voluntarios reforestan Gatuncillo Norte

En el marco del mes de los Recursos Naturales, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón organizó una significativa reforestación en los predios de la Escuela Bilingüe Gatuncillo Norte. La actividad fue liderada por Yosuani Miller, directora regional a través del Departamento de Forestal. En esta actividad con la participación de estudiantes de diversos centros educativos se logró plantar 1,400 plantones, contribuyendo directamente a la protección de las cuencas productoras de agua a nivel nacional y la preservación de la biodiversidad. También estuvieron presentes diversos socios estratégicos como AES Panamá, Argos, Policía Nacional entre otros, que se

MiAMBIENTE impulsa el liderazgo ambiental con enfoque de género en Panamá Norte

MiAMBIENTE impulsa el liderazgo ambiental con enfoque de género en Panamá Norte

Panamá Norte, 12 de junio de 2025. Con el compromiso de fortalecer el liderazgo comunitario y promover la equidad de género, la Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) llevó a cabo el taller “Fortalecimiento del Liderazgo con Enfoque de Género” en diversas comunidades de Panamá Norte. Esta iniciativa reunió a participantes de los corregimientos de Chilibre, Caimitillo, Alcalde Díaz, Ernesto Córdoba Campos y Las Cumbres, quienes recibieron herramientas para potenciar su desarrollo personal y profesional, contribuyendo de manera directa a la conservación ambiental y a la sostenibilidad de sus comunidades. Vicenta Jiménez, trabajadora social, expresó su agradecimiento

MiAMBIENTE impulsa la sostenibilidad en el Foro de Ambiente y Resiliencia 2025 de APEDE

MiAMBIENTE impulsa la sostenibilidad en el Foro de Ambiente y Resiliencia 2025 de APEDE

Panamá, 12 de junio de 2025 – Durante el desarrollo del Foro de Ambiente y Resiliencia 2025, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) destacó su determinación de fortalecer el crecimiento económico del país bajo un enfoque ambientalmente responsable y socialmente justo. Oscar Vallarino, Ministro de Ambiente encargado, durante su intervención destacó los avances alcanzados en materia de gestión ambiental, conservación y gobernanza en tan solo un año de administración. “Estamos aquí para trabajar de la mano con el sector privado y avanzar juntos en la agenda ambiental nacional. La sostenibilidad no

Vuelve al inicio