Ministros de Ambiente de Centroamérica exigen detener la deforestación y fortalecer los parques nacionales

 

Ciudad de Panamá, 10 de septiembre de 2025. Panamá asume desde este miércoles, la Presidencia Pro Tempore del Consejo de ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), en una sesión realizada en el país, donde los ministros que integran este organismo revisaron avances y desafíos de iniciativas clave y definieron una posición conjunta hacia la COP30 sobre Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en Brasil.

En este marco, se aprobaron cinco prioridades regionales que marcarán la agenda ambiental del istmo en los próximos meses enfocadas, donde cada una tendrá acciones específicas para su ejecución. Entre estas prioridades está consolidar los parques nacionales y áreas protegidas de la región a través de la inversión en nuevos guardaparques, la mejora y renovación de instalaciones, la implementación de planes de acción y alianzas estratégicas con oenegés y comunidades, el fortalecimiento de programas para la protección y vigilancia, el impulso al reconocimiento de nuevas áreas de conservación y la facilitación del acceso y mantenimiento de estos espacios.

En este sentido, en la prioridad de Consolidar parques nacionales y áreas protegidas para salvaguardar la biodiversidad, se impulsarán inversiones en infraestructura, la incorporación de tecnología para detectar amenazas, la capacitación de guardaparques y el fortalecimiento de planes de manejo, con miras a garantizar el acceso, la vigilancia y la protección de estos espacios naturales.

Para Restaurar bosques y garantizar la conservación de la biodiversidad, se contempla la puesta en marcha de una Agenda Regional de Restauración, que fomente la cooperación en proyectos de reforestación y regeneración de ecosistemas, multiplicando experiencias exitosas y promoviendo el empleo verde y la resiliencia climática.

El fortalecimiento de las áreas marinas protegidas, planes de conservación de arrecifes de coral y restauración de manglares, así como iniciativas de monitoreo comunitario y la colaboración con organizaciones regionales e internacionales serán parte de las iniciativas para Conservar manglares y ecosistemas insulares, marinos y costeros.

Mientras que para Impulsar el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), se robustecerá la cooperación entre Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, junto con los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), para consolidar una red coordinada de corredores marinos que posiciona a Centroamérica como referente mundial en conservación marina transfronteriza.

Desarrollar un mercado regional de carbono, es otra de las prioridades propuestas de los ministros, basado en la experiencia de Panamá como país carbono negativo, donde la región trabajará en un esquema integrado que permita convertir la conservación en motor económico, generando millones de dólares en beneficios para 2030 y fomentando un modelo de desarrollo sostenible y resiliente.

“En nombre del presidente José Raúl Mulino, les doy la bienvenida a Panamá en un momento crucial para la región. Ni la deforestación, ni la contaminación, ni la crisis climática reconocen fronteras, y solo mediante la cooperación entre nuestros países, podemos avanzar hacia soluciones sostenibles” señaló el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro durante la apertura del encuentro.

El titular de Ambiente recalcó que “como Presidencia Pro Témpore de la CCAD, Panamá está comprometida en lograr consensos, fortalecer la acción regional y llegar con una voz unificada a la COP30, para exigir justicia climática y más financiamiento para la adaptación y restauración de nuestros ecosistemas”.

La jornada culminará con la participación de los ministros en el 3er Congreso Regional de la CCAD y el 3er Congreso Nacional de Restauración Forestal y de la Biodiversidad, organizados en la ciudad de Panamá.