Ministerio de Ambiente y Congreso General Guna conmemoran 31 años del Área Protegida de Narganá en Guna Yala

▪ La actividad incluyó un recorrido por UDIRBI, sitio clave para la educación y la conservación cultural.

Guna Yala, 3 de agosto de 2025 – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en coordinación con la Secretaría de Defensa Territorial del Congreso General Guna, conmemoró este domingo el 31.º aniversario del reconocimiento oficial del Área Protegida de Narganá, con una jornada especial celebrada en la comunidad de Nusagandi.

El acto reunió a autoridades tradicionales, guardaparques, técnicos y representantes institucionales, quienes reflexionaron sobre la importancia ecológica, espiritual y cultural del área protegida. Durante la jornada, se hizo énfasis en la urgencia de reforzar las acciones de conservación, así como en la necesidad de institucionalizar esta conmemoración anual como una herramienta educativa y de sensibilización ambiental.

Sagladummad Adriano Pérez, cacique de comarca Guna Yala, abrió el evento con un llamado firme a respaldar a los guardianes del bosque, destacando el trabajo de los guardaparques del Congreso Guna y del Ministerio de Ambiente. Subrayó que proteger la madre tierra es una responsabilidad compartida y que debe ser prioridad para todas las instituciones.

Por su parte, el Subadministrador de Nusagandi, Alejandro López, abogó por una mayor articulación entre el Congreso General Guna y el Estado panameño para enfrentar amenazas como la minería ilegal, la caza furtiva y la tala.

Las intervenciones de defensores históricos como Avelino Pérez y técnicos como Isaac Bastidas y Enrique Linares aportaron una valiosa perspectiva sobre la historia, los desafíos actuales y las oportunidades para mejorar la gobernanza del territorio.

Este encuentro permitió fortalecer los vínculos entre MiAMBIENTE y el Congreso General Guna, reconocer la labor de sus defensores ambientales y plantear nuevas estrategias para la protección del Área Protegida de Narganá, un refugio vital para la biodiversidad del Caribe panameño y un símbolo de identidad del pueblo Guna.