MiAMBIENTE refuerza la protección ambiental durante las fiestas patrias 2025

Panamá, 6 de noviembre de 2025 – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), desplegó un amplio operativo nacional de control, vigilancia y educación ambiental durante las festividades patrias, desarrollado entre el 31 de octubre y el 5 de noviembre de 2025, con el objetivo de reforzar la protección de los ecosistemas, garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental y promover la convivencia responsable con la naturaleza en los principales parques y áreas protegidas del país.
Durante esos días de gran movilidad y alta afluencia por los días de asueto, más de cincuenta áreas protegidas, parques nacionales, reservas forestales y refugios de vida silvestre estuvieron bajo constante monitoreo por parte del personal operativo de MiAMBIENTE, con el apoyo de la Policía Ambiental, Rural y Turística, así como autoridades locales y comunidades organizadas. Los equipos realizaron patrullajes terrestres, fluviales y marinos, recorridos nocturnos, controles de ingreso, operativos de limpieza y jornadas educativas con los visitantes.
Entre los resultados más destacados del operativo se encuentra la protección y monitoreo de los procesos de anidación y eclosión de tortugas marinas en el Refugio de Vida Silvestre Isla Cañas, donde se contabilizaron más de ochenta mil neonatos de tortuga lora liberados al mar, provenientes de nidos naturales y viveros artificiales. Este resultado refuerza el compromiso institucional con la conservación de especies en peligro y el mantenimiento de los ciclos ecológicos de las zonas costeras.
En el Parque Nacional Coiba, el personal de MiAMBIENTE ejecutó patrullajes marinos y controles a embarcaciones turísticas y de pesca artesanal, todas con permisos vigentes, además del decomiso de trasmallos y productos pesqueros no autorizados.
Mientras que, en la región central, los operativos en los manglares de la Bahía de Chame permitieron identificar dos puntos de fabricación de carbón vegetal y un horno de madera en construcción, donde se reforzó la vigilancia para identificar a los responsables. En el Parque Nacional Camino de Cruces se encontró a un individuo, con indicios de cacería ilegal, a quien se le decomisaron objetos como sogas, rifles, entre otros y se levantó el informe respectivo.
Por otro lado, en el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí y el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos se realizaron acciones de limpieza de playas y sensibilización ambiental a los visitantes y tour operadoras. En el Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana se registró un alto número de turistas, además de que se ejecutaron labores de remoción de madera arrastrada por la corriente marina.
En la provincia de Veraguas, en el Parque Nacional Santa Fe, se realizaron operativos de control forestal, en los que se detectó tala de árboles en la zona conocida como La Pita. Se levantaron los informes técnicos correspondientes para dar seguimiento al caso y garantizar la aplicación de las sanciones establecidas por ley. En tanto, en el Parque Nacional Volcán Barú se reportaron actividades de tala y ruidos de motosierras en el sector de Bajo Grande, en este caso hay un proceso administrativo por supuesta reincidencia.
Pese a las condiciones climáticas adversas en algunos sectores del país, los equipos de campo mantuvieron presencia constante y aseguraron la continuidad de la vigilancia ambiental, incluso en áreas de difícil acceso como el Parque Nacional Darién.
Durante el operativo también se desarrollaron acciones educativas y de sensibilización ambiental en parques como San Lorenzo, Soberanía y Portobelo, donde se orientó a los visitantes sobre la importancia de cumplir las normas de las áreas protegidas, la correcta disposición de los desechos y el respeto a la fauna silvestre.
En esta operación, MiAMBIENTE reafirmó la efectividad del trabajo conjunto entre las direcciones regionales, los guardaparques, la sociedad civil y los entes de seguridad pública. Las acciones desarrolladas fortalecen las estrategias de control, conservación y educación ambiental que lidera la institución a nivel nacional, garantizando la protección de los recursos naturales que son orgullo del pueblo panameño.
El operativo contó con un pie de fuerza de más de 700 personas, liderados por guardaparques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), con la participación de la Policía Nacional, Policía Ambiental, el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), Servicio Nacional Aeronaval y personal técnico y administrativo de MiAMBIENTE a nivel nacional.
Este operativo especial se extenderá hasta el 15 de noviembre, reforzando la presencia institucional en las áreas protegidas y en los principales destinos ecoturísticos del país.




