MiAMBIENTE realiza acciones de prevención del Alzheimer

Con motivo de celebrarse el Día del Alzheimer el 21 de septiembre, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Regional de Panamá Metropolitana, celebró este lunes una campaña de prevención para incrementar el conocimiento y fortalecer las capacidades personales frente a esta enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud, este padecimiento afecta a 57 millones de personas en el mundo.

La actividad se desarrolló en la sede central y la Regional Metropolitana del Ministerio de Ambiente, donde, a través de la Oficina Institucional de Recursos Humanos (OIRH), se entregaron folletos informativos acompañados de charlas. Además, se hizo una exposición a los funcionarios de las diferentes secciones y se tuvo una experiencia de ergoterapia (actividades manuales). También se realizaron entrenamientos en memoria, técnicas de orientación de la realidad, estimulación social y refuerzo positivo de acciones bien realizadas.

El taller fue dictado por estudiantes de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), quienes compartieron sus conocimientos con los funcionarios e impulsaron actividades prácticas enfocadas en la prevención y manejo del Alzheimer. Su participación contribuyó significativamente al fortalecimiento de capacidades personales en el entorno laboral.

Dentro de las actividades, se organizó una exposición a cargo de Graciela Arboleda, psicóloga de la institución, para los funcionarios, con el propósito de intercambiar experiencias y absolver interrogantes. Algunos asistentes pudieron narrar experiencias familiares y hacer consultas sobre tratamientos, extensión de los síntomas y cuidados requeridos.

La psicóloga Arboleda explicó que se trata de una enfermedad que degenera permanentemente hasta la muerte de las células nerviosas del cerebro, lo que causa en el paciente la pérdida de la memoria, así como la atención y la falta de razonamiento. Agregó la experta que no existe una causa específica de este problema, de acuerdo con los estudios que se han realizado; “aunque existen diferentes factores que influyen en la enfermedad”, apuntó la expositora.

Se incluyó entre las actividades un ejercicio de habilidad para aplicar las destrezas, en el que participó un grupo de funcionarios de diferentes secciones de la Dirección Regional de Panamá Metropolitana. Esta dinámica permitió a los participantes conocer los ejercicios y terapias preventivas del Alzheimer que se requiere incluir en las agendas familiares para evitar que los adultos mayores se conviertan en víctimas de este mal.

De acuerdo a la información suministrada por la Oficina Institucional de Recursos Humanos, es necesario simplificar la comunicación verbal con el enfermo; evitar la realización de cambios bruscos en el entorno; mantener al máximo los hábitos sociales de los pacientes; estimular la actividad física y mental mediante una correcta estimulación, y fomentar una adecuada nutrición.