MiAMBIENTE participa en concurso de décima ambiental en San Miguelito

La Dirección Regional de Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) participó en el Concurso de Décima Ambiental de San Miguelito, organizado por la Dirección Regional del Ministerio de Educación en ese distrito, que este año tuvo como lema “Sin contaminación por plástico del sistema educativo”. Con este certamen se busca incrementar la conciencia del sector educativo en la zona.

La competencia tuvo lugar este martes en las instalaciones del Centro Educativo Básico General José Domingo Espinar, ubicado en el corregimiento de El Crisol, donde se dieron cita los representantes de los colegios participantes. Estuvieron presente Ayneth X. de Espinosa, directora regional de Educación, Yahaira Cano, coordinadora de Educación Ambiental, Vilma Bernal, directora del centro educativo y familiares de las concursantes.

El jurado del concurso estuvo conformado por Aida Murillo, del Departamento de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud en San Miguelito, Gabriel Ramos B. y Modesto A. Tuñón, de la Dirección Regional de MiAMBIENTE.

Yahaira Cano, coordinadora de Ambiente de la Dirección Regional del Ministerio de Educación consideró que se celebra los talentos y la creatividad y “sobre todo el granito de arena para mejorar al mundo. Desde nuestras aulas y patios escolares, podemos construir un mundo más sano para fomentar la responsabilidad ambiental”.

Por su parte, la directora del colegio Vilma Bernal dijo que están dispuestas a abrir las puertas a toda la actividad educativa. Agregó que “resaltamos todo lo relativo al folklore, aunque no teníamos experiencia en lo que es la décima ambiental”.

La estudiante Melanie J. Ortega R. resultó ganadora en la selección al ser escogida por unanimidad por los miembros del jurado y representará al distrito de San Miguelito en el concurso nacional de Décima Ambiental.

Esta oportunidad fue aprovechada para inscribir al CEBG José Domingo Espinar en el programa de Bandera Ecológica que lleva adelante el Ministerio de Ambiente con apoyo del Ministerio de Educación. Este programa que se desarrolla en centros educativos y universidades, busca implementar estrategias educativas que refuercen los procesos de educación ambiental en el país; además procura la participación social para el desarrollo de buenas prácticas en el país y la sociedad en general.