MiAMBIENTE fortalece la gestión ambiental con la divulgación de Guías de Buenas Prácticas Ambientales

 

Con la participación de aproximadamente 197 personas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental y la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental, realizó una jornada virtual de divulgación de las Guías de Buenas Prácticas Ambientales (GBPA), con el objetivo de promover su adopción y aplicación en proyectos, obras y actividades que puedan generar riesgos ambientales bajos o moderados, sin ocasionar impactos negativos sobre el entorno natural.

Las GBPA divulgadas fueron: Actividades de reformas y construcciones de edificaciones menores, la de Obras complementarias en el mantenimiento de vías públicas existentes. Además, se presentó el borrador de la GBPA para aplicar durante un estado de emergencia declarado.

El ministro de Ambiente encargado, Óscar Vallarino, agradeció la colaboración recibida por parte de los diferentes sectores en la elaboración de las guías. “Agradecemos todo el apoyo brindado por el sector público, privado y la sociedad civil en la construcción de estas herramientas durante los últimos meses. La idea es optimizar tiempo y recursos mediante el uso de las guías de buenas prácticas, reduciendo la burocracia y garantizando la protección de nuestros recursos naturales”, indicó.

Vallarino también destacó su relevancia ante los recientes eventos climáticos en el país: “Estas guías nos ayudarán a tomar decisiones más efectivas en momentos de emergencia. Cada vez el cambio climático nos afecta con eventos más fuertes y frecuentes, y debemos estar preparados para responder adecuadamente. Lo vimos recientemente en Chiriquí y en la región de Azuero, donde las crisis ambientales exigen una acción coordinada y responsable. Este esfuerzo solo es posible con la colaboración de todos, para que las guías se apliquen en la práctica, reduzcan los impactos ambientales y contribuyan a una gestión más ágil y eficiente”.

En tanto, la directora de Evaluación de Impacto Ambiental, Graciela Palacios, expresó que el interés demostrado por los participantes refleja la voluntad de conocer más sobre estas nuevas herramientas para una gestión pública transparente, eficiente y responsable con el ambiente.

“Las guías de buenas prácticas son instrumentos técnicos que recogen un conjunto de recomendaciones y acciones orientadas a prevenir, mitigar o corregir impactos negativos sobre el medio ambiente. Con ellas buscamos promover conductas sostenibles en el ámbito privado, institucional y en la gestión de recursos públicos. Nuestro objetivo es fortalecer el conocimiento y el manejo adecuado de los recursos naturales, facilitando el acceso a herramientas que promuevan comportamientos eficientes, responsables y respetuosos con nuestro entorno”, señaló Palacios.

Durante la jornada, el ingeniero Alfonso Martínez, el ingeniero Carlos Abrego de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental y el ingeniero Ezequiel Aguirre de la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental presentaron las guías y explicaron su relevancia para fortalecer el desempeño ambiental institucional, especialmente dentro del sector público. Subrayaron que las guías facilitan el cumplimiento normativo y orientan la ejecución responsable de proyectos.

Para la GBPA de Edificaciones y Obras Complementarias, el proceso de adopción contempla la presentación de un memorial y una declaración jurada ante el Ministerio de Ambiente, que cuenta con un plazo de ocho días hábiles para aceptar o rechazar la solicitud. Una vez aprobada, el promotor deberá presentar informes de cumplimiento ambiental cada seis meses, o de acuerdo con el cronograma de la actividad, obra o proyecto, hasta su finalización.

Durante la actividad participaron consultores, auditores ambientales, Unidades Ambientales Sectoriales (UAS) de las distintas entidades gubernamentales, Unidades Ambientales Municipales (UAM), así como representantes de las Direcciones Regionales del Ministerio de Ambiente de Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Coclé, Los Santos, Herrera, Darién, Colón, Panamá Este, Metro, Norte y Oeste, además de miembros del sector privado.