MiAMBIENTE destaca restauración ecológica con visitas técnicas a Agua Salud y Futuro Forestal en el marco del Congreso Nacional y Regional

Colón, 13 de septiembre de 2025.- Como parte de las actividades del 3er. Congreso Nacional de Restauración Forestal y Biodiversidad y del 3er. Congreso Regional de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) coordinó dos visitas técnicas en campo para conocer el presente y futuro de la restauración ecológica en Panamá. Una de ellas fue al Proyecto Agua Salud, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), ubicado en la provincia de Colón, y otro en la provincia de Darién con el proyecto Futuro Forestal.
En Agua Salud, los participantes pudieron conocer uno de los proyectos científicos más reconocidos a nivel regional por su enfoque integral de restauración. A través de más de una década de monitoreo, este sitio ha demostrado el valor de la restauración para la regulación hídrica, la captura de carbono y la recuperación de la biodiversidad, generando insumos técnicos clave para la política pública ambiental.
Rodrigo Cambra, especialista en gestión de proyectos de MiAMBIENTE, señaló que “la experiencia de Agua Salud aporta aprendizajes fundamentales sobre cómo restaurar paisajes de manera efectiva y sostenible. Nos muestra cómo ciencia, manejo forestal y acción comunitaria pueden integrarse para alcanzar impactos reales”.
Por su parte, Epifanio González, ingeniero forestal de MiAMBIENTE, destacó que este encuentro, en el marco del congreso regional de la CCAD, fue valioso porque permitió conocer experiencias regionales y globales sobre restauración forestal. Añadió que el intercambio fue provechoso y ayuda a identificar qué se puede mejorar o replicar para promover un desarrollo sostenible en un sector con alto potencial de generación de empleo, especialmente considerando que gran parte de nuestros suelos tienen vocación forestal.
La segunda visita se desarrolló en la provincia de Darién, considerada una de las regiones más estratégicas del país por su biodiversidad, riqueza cultural y potencial para la restauración. En este contexto, se abordaron las acciones en marcha dentro del Plan Nacional de Restauración de Paisajes Forestales, el cual busca recuperar tierras degradadas, promover la agroforestería, conservar corredores biológicos y fortalecer medios de vida sostenibles.
En esta jornada, los participantes, expertos y actores locales compartieron experiencias sobre el avance de proyectos de reforestación, gobernanza territorial, planificación participativa y oportunidades para el financiamiento climático. Además, se destacó el papel fundamental de las comunidades como aliadas estratégicas en la protección y restauración de los ecosistemas.
Entre los resultados de estos eventos, que reunió a especialistas forestales de toda la región centroamericana, se continuará con mesas de trabajo, talleres técnicos y espacios de cooperación regional, fortaleciendo una visión compartida hacia un futuro forestal más sostenible y biodiverso para Centroamérica y la República Dominicana.