MiAMBIENTE brinda taller de elaboración de jabones a organización de base comunitaria de Loma Bonita

Pobladores de la comunidad de Loma Bonita en el corregimiento de la Mesa San Martín participaron en un taller de elaboración de jabones confeccionados con aceite reciclado, organizado por la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) este domingo.

Este taller forma parte de las estrategias de fortalecimiento de capacidades para las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) que promueve MiAMBIENTE y que procuran mostrar cómo se reutilizan determinados residuos y desechos que pueden tener otros usos posteriores. Para tal efecto se trabaja con el aceite que ha sido empleado en las casas de la comunidad.

Gabriel Ramos B., técnico de la sección de Cultura Ambiental procedió a explicar sobre el proceso de elaboración de jabones en que se mezcla el aceite con potasa y se sigue una serie de pasos para culminar con la producción de estas pastas limpiadoras; luego los participantes participaron al poner en práctica lo aprendido y confeccionaron las unidades del material que se puede emplear como detergente en el lavado de ropa y otros usos domésticos.

Mitzi Fajardo, presidenta de la OBC se manifestó satisfecha con la información recibida y dijo que esas prácticas contribuyen con las tareas cotidianas de la comunidad y permiten fortalecer la conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos naturales y reducir la contaminación por desechos. Loma Bonita agregó, forma parte del corregimiento de la Mesa de San Martín, ubicado en la cuenca del río Pacora.

La OBC Loma Bonita está formada desde hace unos meses y busca crear condiciones para funcionar de acuerdo con un método y un objetivo común. Esta organización se propone impulsar la ganadería sostenible en la región y lograr un mayor nivel socioeconómico no solo para sus miembros, sino para toda la población.

Las OBC son grupos formados por ciudadanos dentro de una comunidad específica que se unen para identificar y abordar necesidades compartidas, que busca mejorar su bienestar económico, social, cultural o ambiental. Estas organizaciones, sin fines de lucro, son construidas y gestionadas por los propios miembros, empoderándolos para tomar el control de asuntos que impactan sus vidas y lograr objetivos comunes a través del trabajo colaborativo.