MiAMBIENTE brinda fortalecimiento de capacidades a promotores y consultores sobre el uso de la nueva plataforma digital e-SEVIA

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), por medio de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental, llevó a cabo un taller dirigido a promotores, consultores ambientales y personal técnico de diversas entidades, con el propósito de explicar el uso de la nueva plataforma digital e-SEVIA (Entorno Digital del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental) como la herramienta destinada a la recepción y admisión de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA).

La jornada permitió presentar las funciones del sistema, que facilita a los usuarios cargar sus documentos desde cualquier ubicación, acceder a información actualizada y reducir el uso de papel, lo que a su vez contribuye a disminuir la huella de carbono. También brinda mayor agilidad en los trámites y un seguimiento más claro de cada expediente.

Durante la apertura del taller, el viceministro de Ambiente, Oscar Vallarino, señaló que “e-SEVIA facilita la organización de los expedientes y agiliza los tiempos de respuesta”.  Indicó que esta plataforma impulsa la transparencia, la trazabilidad y la calidad técnica de los procedimientos, además de evitar la impresión masiva de documentos, lo que implica un aporte directo a la gestión ambiental moderna”.

Vallarino añadió que “el buen funcionamiento del sistema depende en gran medida del dominio de quienes lo utilizan con regularidad.  Por ello, este taller es un espacio clave para fortalecer habilidades, aclarar dudas y fomentar prácticas uniformes entre los usuarios”.  Expresó su agradecimiento por la participación y por la disposición para aplicar estos conocimientos en beneficio de la gestión ambiental del país.

Por su parte, Graciela Palacios, directora nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, explicó que “la implementación de e-SEVIA se desarrollará en varias etapas, incorporando progresivamente nuevas funciones que permitirán consultas, verificación y conexión con otras instituciones públicas.  Esto facilitará una mayor integración en el manejo de la información ambiental”.

Palacios señaló que el sistema elimina el traslado físico de documentos durante la fase de recepción y admisión, lo que hará este proceso mucho más eficiente.  Además, una vez admitidos, los expedientes estarán disponibles para consulta pública de manera inmediata, en línea con los principios del Acuerdo de Escazú.

La plataforma e-SEVIA está disponible desde el 1 de octubre de 2025 para que los promotores registren y presenten sus Estudios de Impacto Ambiental ante la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental y las Direcciones Regionales de MiAMBIENTE.