Más de 60 mujeres líderes ambientales fortalecen sus capacidades en temas de liderazgo y empoderamiento

Un grupo de 60 mujeres provenientes de distintos distritos de la provincia de Chiriquí, entre ellos David, Dolega, Gualaca, Renacimiento, Tierras Altas y Barú, participaron recientemente en una jornada de capacitación organizada por la Dirección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Estas mujeres, activas en organizaciones de base comunitaria (OBC) y comprometidas con la sostenibilidad ambiental, fueron formadas en temas claves de liderazgo, empoderamiento femenino y acción ambiental comunitaria. Esta iniciativa forma parte de la estrategia institucional para fortalecer la sostenibilidad ambiental desde una perspectiva de género.

Durante la jornada, las participantes ampliaron conocimientos en conceptos esenciales como liderazgo transformacional y ético, comunicación asertiva, resolución de conflictos, trabajo colaborativo y toma de decisiones con enfoque de equidad. Además, de otros temas relacionados con el empoderamiento de las mujeres en contextos rurales, incluyendo la sororidad como estrategia de cohesión y el rol de estas en la conservación del patrimonio natural.

A través de dinámicas participativas y ejercicios grupales, las asistentes pusieron en práctica estos aprendizajes, fortaleciendo sus lazos y compartiendo experiencias desde sus propios territorios. Las facilitadoras expertas en psicología, biología, liderazgo y empoderamiento de género enfatizaron la importancia del liderazgo con propósito, la autoestima como motor de acción social, y el reconocimiento del conocimiento tradicional femenino en la gestión sostenible del ambiente.

Iris Vega, integrante de la agrupación en formación “Unión de Trabajadores del Ambiente” UTRAN de Gualaca, expresó que esta capacitación “nos permite comprender mejor nuestra labor y nos impulsa a empoderar a otras mujeres en nuestras comunidades; eso es lo que significa verdaderamente el liderazgo”.  Por su parte, la vocera de la OBC Regeneración de Renacimiento, señaló que estos espacios permitirán identificar y sumar más liderazgos femeninos a las acciones comunitarias que promueven la conservación de especies y la producción limpia.