Lanzan nuevo Centro Regional por un futuro más sostenible y biodiverso con el apoyo de la UICN y Europa

Panamá, 12 de septiembre de 2025. El Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) anunciaron hoy el inicio de operaciones del nuevo Centro Regional de Biodiversidad de la CCAD, un hito histórico en la cooperación técnica y científica regional en favor de la biodiversidad. Su creación ha sido respaldada por una alianza estratégica que incluye a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Unión Europea a través de Expertise France, y el NBSAP Accelerator Partnership, con el valioso apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), canalizado a través del KfW.

Este centro, uno de los 18 designados globalmente por la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), prestará apoyo técnico y científico a los países miembros de la CCAD: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Su creación forma parte del mecanismo de cooperación internacional establecido por la COP15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, celebrada en 2022 en el marco del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

En 2024, el Consejo de ministros de la CCAD acordó respaldar oficialmente la implementación del Centro Regional y designar puntos focales ante el Convenio de Biodiversidad para conformar la gobernanza técnica del mismo. Este paso refuerza el compromiso de los países miembros por trabajar en conjunto y de manera articulada por un futuro más sostenible, biodiverso e inclusivo para Centroamérica y el Caribe.

El Centro Regional tiene como objetivo facilitar, de manera estratégica y en función de la demanda, la transferencia de tecnología, la cooperación científica y técnica, y la movilización de recursos entre los países miembros, a fin de apoyar la implementación efectiva del Marco Global de Biodiversidad. Esto representa una oportunidad única para unir esfuerzos regionales y maximizar el potencial de la riqueza natural y cultural de la región SICA, una de las más biodiversas del planeta.

Oscar Vallarino, viceministro de Ambiente de Panamá, expresó: “Nos honramos en ser parte de este Centro Regional de la Biodiversidad, que pone en valor el compromiso de nuestros países con la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Este centro será un espacio de encuentro, innovación y conocimiento compartido que nos permitirá avanzar juntos hacia el cumplimiento de nuestras metas globales”.

“Bajo la gestión del presidente José Raúl Mulino, desde MiAMBIENTE nos hemos propuesto cumplir uno de los pilares del Plan de Gobierno que es la protección de la biodiversidad del país, por eso a través de la Dirección Nacional de Áreas Protegidas se han ejecutado diversas estrategias, entre ellas el incremento de guardaparques para la conservación y vigilancia de los recursos naturales”, reiteró Vallarino.

Marisol Castillo, secretaria ejecutiva de la CCAD, destacó el valor técnico y estratégico del nuevo centro “El Centro Regional de Biodiversidad representa una plataforma de cooperación al más alto nivel. Nos permitirá intercambiar conocimientos, conectar capacidades entre países y pueblos, y promover el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza con pertinencia cultural y científica para la región”.

Durante el acto de lanzamiento, también se recibieron palabras de respaldo de aliados estratégicos que han sido clave en la puesta en marcha de este centro. Úrsula Parrilla, directora regional de la UICN para México, América Central y el Caribe, señaló: “Nos enorgullece acompañar a la CCAD y a los países de la región en esta iniciativa. Desde UICN, reafirmamos nuestro compromiso para seguir apoyando el trabajo en red y la implementación del Marco Global de Biodiversidad con base en el conocimiento científico y el saber tradicional”.

Por su parte, Izabela Matusz, Embajadora de la Unión Europea en Panamá, afirmó: “La biodiversidad no tiene fronteras. La Unión Europea cree firmemente en la cooperación regional y se complace en apoyar este Centro Regional como parte de nuestra alianza con América Central para un desarrollo sostenible, resiliente y justo”.

Diego Ochoa, Asesor de Gestión de Programas del NBSAP Accelerator Partnership, indicó “El Centro Regional fortalecerá la implementación efectiva de las estrategias y planes nacionales de biodiversidad. Es un paso decisivo para acelerar la acción y la ambición regional en el marco del Marco de Kunming-Montreal”.