Intercambio de experiencias para el Fortalecimiento de los Comités de Cuencas Hidrográficas en la Región del Pacífico Oriental

Darién, 10 de octubre de 2025 – Con el objetivo de promover la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de los comités de cuencas hidrográficas en la región del Pacífico oriental, se está llevando a cabo un intercambio de experiencias entre los enlaces técnicos de las Direcciones Regionales de Darién, Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas, así como los miembros de los comités de las cuencas hidrográficas de estas provincias. La actividad se desarrolla, en el marco del proyecto «Fortalecimiento del Comité de la Cuenca Hidrográfica Río Santa Bárbara y Entre el Chucnaque (CHRSB-152)».

Este evento se enmarca bajo el lema «Agua, personas, ambiente y economía: hacia una gestión ambiental sostenible en la región del Pacífico oriental», con la intención de crear un espacio propicio para el aprendizaje colectivo y el intercambio de conocimientos entre los diversos actores involucrados en la gestión de los recursos hídricos de la región.

El proyecto cuenta con el apoyo del proyecto Darién Sostenible, ejecutado por la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), que ha facilitado la realización de esta actividad. A través de estos intercambios de experiencias, se espera fortalecer las capacidades de los comités y generar acciones replicables para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos en la región.

Mileika González, Directora Regional de MiAMBIENTE Darién, señalo que «Este intercambio de experiencias es clave para fortalecer la gestión sostenible de nuestros recursos hídricos. La colaboración entre regiones y comunidades nos permite asegurar la protección de nuestras cuencas y mejorar la resiliencia ambiental, un paso fundamental para el bienestar de nuestras personas y el ambiente».

Durante los tres días de la actividad, se estarán promoviendo espacios de aprendizaje colectivo que fomenten la colaboración entre los miembros de los comités de las cuencas hidrográficas de las provincias involucradas. Además, se busca difundir y promover las mejores prácticas de gestión hídrica que permitan fortalecer la resiliencia ambiental y la economía local.

La iniciativa subraya la importancia de la cooperación entre las comunidades y las autoridades técnicas para lograr una gestión eficiente y sostenible de los recursos naturales, especialmente en áreas tan vulnerables y esenciales como las cuencas hidrográficas del Pacífico central.

Este intercambio de experiencias es solo uno de los pasos hacia el objetivo de construir un modelo integral de gestión de cuencas que permita un manejo adecuado del agua, beneficie a las personas y proteja el ambiente, asegurando así un futuro más sostenible para la región.